Lactancia
La lactancia materna siempre será la recomendación ideal para alimentar al hijo(a) y, en especial, en niños con Síndrome de Down, quienes tienen mayor susceptibilidad a infecciones, es por ello que aquí entregamos algunos puntos a considerar para optimizarla.
Un niño requiere de un ambiente cariñoso para sentirse acogido(a), en confianza y con amor por parte de la familia, por eso es sumamente importante trabajar el apoyo entre todos.
Alimentación del niño entre 1 y 2 años
Después del año de vida, el niño puede recibir la misma alimentación de la casa, considerando que es un menor y que la sal, aliños, colorantes y otras sustancias artificiales deben estar restringidos: Cambio de consistencia desde licuada a molida con el tenedor.
Cuando prefiera la comida envasada en reemplazo a la comida casera, prefiera aquella que asegure una elaboración con ingredientes naturales, colados y picados (comida especial para niños), que además contienen Omega 3 y 6.
Alimentación después de los 2 años
La alimentación del preescolar es un tema de alta complejidad, debido a que los niños están en un período en que consolidan sus hábitos alimentarios, se están integrando en forma rápida al consumo de la dieta familiar y tienen una limitada capacidad gástrica, que les impide consumir grandes volúmenes de alimentos en un tiempo determinado.
- Debe estar comiendo por sí mismo e integrado a la mesa familiar a los 2 años.
- Debe consumir la comida del hogar 2-3 veces al día. Se le debe ofrecer una comida variada y en porciones adecuadas para su tamaño y su nivel de actividad. Se aumentan las porciones en la medida que el niño crece.