Los niños con Síndrome de Down pueden presentar distintas patologías desde el punto de vista otorrinolaringológica y, por ello, es importante hacer una evaluación de manera preventiva.
- Pueden haber alteraciones de las orejas por malformación del cartílago que pueden ser de diferentes grados de seriedad y de esto dependerá el tratamiento a seguir.
- El conducto auditivo externo suele ser estrecho, lo que favorece la acumulación de cerumen y con esto la formación de tapones que pueden producir una pérdida auditiva de conducción. Por eso, es muy importante un control periódico para evitar la formación de grandes tapones y la dificultad que implica limpiar un tapón impactado.
- El oído medio también se puede afectar ya que los niños con Síndrome de Down presentan con más frecuencia infecciones respiratorias altas, alteración de la forma y de la función de la trompa de Eustaquio (conducto que se encarga de ventilar el oído medio) debido a la hipotonía muscular.
- Dado que la audición tiene suma importancia en el desarrollo del lenguaje, intelectual y psicológico, es muy importante la detección precoz de la sordera, desde el período de recién nacido.
- Se pueden presentar también más episodios de rinorrea (secreción nasal) y sinusitis debido a la mayor frecuencia de infecciones de la vía aérea superior, por cambios en la formación de las estructuras de la cara y la cabeza. Esto suele mejorar al crecer porque se agrandan los espacios, crecen las coanas, etc.
- En relación con la boca y debido al mayor crecimiento de la lengua, sumado a la hipotonía muscular, se favorece la aparición de apneas del sueño y respiración bucal.
- Todo esto debe ser evaluado junto con el tamaño del tejido adenoideo y amigdaliano ya que muchas veces si bien no está necesariamente muy grande, en el contexto de lo antes explicado, puede ser necesaria una cirugía de adenoides y amígdalas para lograr una vía aérea superior más despejada y minimizar o evitar el síndrome de apnea obstructiva del sueño, con todas sus consecuencias.
- El papel de otorrinolaringología va por mejorar la calidad de vida de los niños, tratando las patologías y previniendo otras para lograr su mejor desarrollo intelectual.