Hoy día se reconoce en forma universal que la salud bucal puede tener un impacto significativo sobre la salud general y el bienestar de niños, adolescentes y adultos. También se ha demostrado que la prevención, diagnóstico y tratamiento precoz en odontopediatría, son necesarios para evitar, recuperar y mantener la salud bucal desde etapas tempranas de la vida.
Los cuidados en prevención deben ser iniciados desde la lactancia, dando aún mayor énfasis en la etapa preescolar y escolar tanto en la enfermedad periodontal, como en caries, que puedan afectar en forma más temprana a los niños con Síndrome de Down.
- La presencia de anomalía cardíaca podría requerir Profilaxis Antibiótica para la atención dental.
- El sistema inmunológico comprometido contribuye a una mayor tasa de infecciones y esto es un factor para la mayor susceptibilidad de la enfermedad periodontal o de las encías.
- Los niños con Síndrome de Down suelen tener infecciones crónicas del tracto respiratorio superior, lo que contribuye a la respiración bucal y a la sequedad de boca, fisuras de la lengua y de los labios. Por esta razón, también es más común que presenten úlceras aftosas e infecciones.
- El reducido tono muscular afecta la musculatura de la cavidad oral (labios y mejillas), que contribuye a un desequilibrio de fuerzas que afecta a los dientes, lo que implica más restos de alimentos y placa bacteriana. Además, pueden presentar permanencia de boca abierta, prolapso de la lengua, labio inferior invertido y una disminución de la eficiencia masticatoria, deglución atípica y alteraciones fonéticas.
- Muchas veces se requiera de más tiempo para explicar los procedimientos odontológicos, pero una vez logrado el nivel de confianza de los niños, son pacientes con capacidades de cooperar en la atención odontológica.