Hay situaciones en que existe la posibilidad de otros diagnósticos alternativos y es necesario diagnosticar con mayor precisión el subtipo de trastorno cognitivo, por lo cual será necesario determinar de manera individual, la posibilidad de complementar el estudio diagnóstico con alguno de los siguientes exámenes:
Principales exámenes de neuroimágenes
TAC de cerebro: La tomografía computada de cerebro, tiene un rol en el proceso de diferenciar las causas del deterioro cognitivo, como tumores cerebrales, infartos cerebrales, hematoma subdural, hidrocefalia, etc.
Resonancia magnética cerebral: Es un examen que permite mayor resolución y detección de lesiones en comparación con el TAC de cerebro, en la visualización de pequeños infartos, lesiones desmielinizantes y tumorales, etc
PET con Glucosa: La Tomografía por Emisión de Positrones utilizando glucosa marcada da una idea de la actividad neuronal del paciente, que suele estar disminuida en pacientes con deterioro cognitivo o con otras enfermedades como la epilepsia.
PET Amiloide: El PET para la detección de depósitos de beta amiloide a nivel cerebral, es un examen altamente específico en la detección de enfermedad de Alzheimer, siendo utilizado como apoyo diagnóstico en esta enfermedad. Tiene un rol en un subgrupo de pacientes con duda diagnóstica, deterioro cognitivo de inicio precoz y puede ser de utilidad en complementar la valoración clínica, exámenes de laboratorio y de neuroimágenes en casos de sospecha de Alzheimer, indicado por el médico especialista.
Volumetría de hipocampo: Es una técnica que se puede agregar al examen de resonancia magnética con el fin de medir el tamaño de una zona del cerebro llamada hipocampo que se ve afectada en etapas precoces de la Enfermedad de Alzheimer. Podría tener utilidad en un subgrupo de pacientes en que existe duda diagnóstica luego de realizar la evaluación estándar.
Estudio de Laboratorio general
Estudio de Laboratorio especializado según el caso.
Apo E, homocisteína, estudios genéticos, biomarcadores en LCR.