¿Qué es el piso pelviano?
El piso pelviano corresponde a una estructura muscular y ligamentosa que se encuentra en la parte baja de la pelvis y que conforma una especie de diafragma a través del cual pasan y se ubican estructuras tales como los genitales internos femeninos ( Utero y vagina), Vejiga y uretra y el recto y ano. Asimismo en esa zona se encuentran centros nerviosos que controlan las funciones evacuatorias y la sensibilidad dolorosa local y regional.
¿Cuáles son los problemas o enfermedades más comunes?
Los problemas más comunes corresponden a disfunciones de los distintos sistemas, tales como incontinencia urinaria, retención urinaria, prolapso genital (útero y vagina), incontinencia anal, constipación, prolapso del recto y dolor pelviano crónico. Estos problemas afectan con mayor frecuencia a las mujeres, en una proporción de 4 mujeres por cada hombre.
¿Qué repercusión tienen estos problemas en la población?
- Más de la mitad de las mujeres mayores de 55 años presentan problemas debidos a disfunción del piso pélvico.
- Una de cada 9 mujeres será sometida en su vida a cirugía por alteraciones del piso pélvico.
- Las alteraciones del esfínter que llevan a algún grado de incontinencia se presentan hasta en un tercio de los partos vaginales traumáticos.
- Una de cada 3 mujeres que son portadoras de vejiga inestable o incontinencia urinaria también sufren de algún grado de incontinencia anal.
- Una de cada 5 de las pacientes que presentan prolapso genital tienen alteraciones de la continencia anal.
- 60% de los pacientes geriátricos presentan incontinencia urinaria y/o fecal.
Estas cifras clarifican la frecuencia de estos problemas, los cuales afectan en forma significativa la calidad de vida de quienes la sufren, con disminución de su autoestima y compromiso en la interacción social.