Mesa central 22 610 4000Todos los dias 24 horas
Reserva de hora 22 610 8000 Opción 1Todos los días 24 horas
RESCATE 22 610 7777 Cel: +56 9 7777 7777 Sólo Urgencias
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí
Estás en: Centro y Especialidades Ginecología y UCP Maternidad Te puede interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
Cada vez es más difícil sobrellevar la rutina del día a día cuando se es madre, ya que son muchos los factores externos e internos que influyen en cómo se sienten las mujeres durante el embarazo y luego de dar a luz. De acuerdo a nuestros expertos del Departamento de Psicología de Clínica Las Condes, algunos de los factores que pueden incidir son los cambios físicos y hormonales, también el cansancio, la soledad, la falta de apoyo, entre otras.
El parto humanizado es el ejercicio de la practica obstétrica con un enfoque hacia los derechos humanos, ya que busca poner a la mujer como protagonista de su parto. Esto tiene como objetivo respetar la autonomía de las madres para tomar decisiones sobre cómo vivir esta experiencia, estar informada de manera adecuada y por, sobre todo, que siempre se encuentre de un marco de seguridad.
Descubre las señales que indican el inicio del trabajo de parto y aprende cuándo es el momento adecuado para consultar. Una guía esencial para futuras mamás.
Opciones en Clínica Las Condes
De acuerdo con la División de Prevención y Control de Enfermedades del ministerio de Salud, las infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más frecuentes en el país son por el virus del papiloma humano (VPH), sífilis, gonorrea, chlamydia y VIH. Pero ¿cómo afecta a mujeres y hombres?
El sexo es una parte importante de la vida, hace sentir bien a las personas, las conecta su pareja y ayuda a cuidar la salud. Pero no todas las mujeres viven su sexualidad de la misma forma, ni tienen las mismas necesidades o gustos.
Entre un 10% y 14% de las mujeres en edad fértil pueden presentar síndrome de ovario poliquístico, patología que se caracteriza por la presencia de síntomas como oligomenorrea (reglas con menos frecuencia de lo normal) e hiperandrogenismo (signos físicos secundarios a un exceso de testosterona).
La salud sexual y reproductiva es importante inculcarla desde temprana edad, por eso es fundamental saber cuándo una mujer debe asistir por primera vez al ginecólogo, instancia en que se evalúan distintos aspectos.
Una de las instancias más importantes para una embarazada es el momento del parto y la elección de este dependerá, principalmente de su estado de salud y el del feto.
El embarazo es un proceso importante cuando se desea ampliar la familia, pero bajo ciertas condiciones o enfermedades, puede poner en riesgo a la madre o a su hijo en gestación, lo que requiere de un cuidado especial que incluye controles más frecuentes y ecografías específicas.
Para algunas mujeres, lo que debiera ser el momento más feliz en su vida, puede ponerse cuesta arriba. Por eso, detectar una depresión a tiempo es fundamental para salir adelante.
Muchas veces por desinformación, las parejas dejan de lado su vida sexual durante los meses de gestación e incluso hasta varios meses después del parto. ¿Por qué y cómo seguir con la intimidad de pareja? ¿Cuándo está verdaderamente contraindicado?
La mitad de las embarazadas sufre náuseas y vómitos al inicio del embarazo, síntomas completamente normales. Otras, en cambio, pueden presentar un cuadro más severo que requiere diagnóstico y tratamiento oportunos.
Si bien, la teoría dice que con una adecuada alimentación no son necesarios los comprimidos de vitaminas y minerales, en la práctica muchos médicos los recomiendan, ya que algunos requerimientos aumentan y son necesarios para un embarazo sano.
Diversos factores influyen en la aparición de ciática en el embarazo, entre ellos el aumento de peso y los cambios posturales a los que se somete el cuerpo durante todo el proceso de gestación.
Una de cada cinco mujeres debe pasar parte de su embarazo en cama. Por eso, contar con el apoyo de los más cercanos, entre otras importantes medidas, es fundamental para hacer esta espera más llevadera.