Desde deportistas profesionales de alto rendimiento hasta personas sedentarias que necesitan resolver un problema musculoesquelético menor, pueden recibir atención en el nuevo Centro de Medicina del Deporte y Vida Saludable de CLC.
Durante la presente década, y específicamente en estos últimos años, hemos sido testigos de cómo el deporte ha ido ganando terreno en algunos sectores de la población, especialmente entre ejecutivos jóvenes y de mediana edad, quienes ven en la práctica del ciclismo, el trote o el tenis, por nombrar algunos, una forma de “escapar” de la rutina diaria de la oficina, que por lo general es bastante sedentaria. Y es que pese a que en términos estadísticos, en Chile todavía se realiza poca actividad física en comparación con otros países, hay personas que sí han tomado conciencia respecto a la importancia que ésto tiene en el contexto de una vida saludable.
Pero el deporte siempre tiene sus “bemoles” y, ya sea por una mala práctica o un imprevisto, las lesiones pueden presentarse en cualquier momento. Por eso, pensando en quienes necesitan rehabilitación y buscan un retorno a sus actividades en forma rápida y segura, el nuevo Servicio de Kinesioterapia del Centro de Medicina del Deporte y Vida Saludable de CLC es una excelente alternativa.
“Está demostrado que frente a posibles lesiones, la cirugía es importante pero no el único camino para que el resultado final sea el esperado. En el campo de la traumatología, la rehabilitación adecuada, bien protocolizada y realizada por especialistas, marca una gran diferencia en el nivel de recuperación, tiempo de incapacidad y secuelas que deja una lesión. Esto es válido tanto para el deportista profesional de alto rendimiento como para el paciente sedentario que sufre un problema músculo-esquelético menor que quiere volver a su condición previa en forma rápida y sin secuelas.
Nuestro servicio está abierto a las distintas necesidades y no existe un límite de edad”, sostiene el doctor Fernando Radice, traumatólogo de CLC y jefe del Centro de Medicina del Deporte y Vida Saludable.
Equipo humano y técnico
En términos de planta física, el Servicio de Kinesioterapia y Rehabilitación cuenta con un gimnasio de 350 m2 equipado con máquinas italianas de última generación (Technogym); un gimnasio terapéutico kinésico de 100 m2; un gimnasio de rehabilitación pediátrica de 25 m2; catorce boxes de rehabilitación y tratamiento individual; una sala de terapia ocupacional y cuatro boxes de hidroterapia.
“Después de un gran esfuerzo en inversión en equipamiento e infraestructura, CLC hoy está en condiciones de entregar un servicio de excelencia. Esto significa un gran avance en lo que se refiere a modernidad, calidad y atención personalizada, dentro de un ambiente cómodo, elegante y de confort, al nivel de lo que los pacientes requieren”, subraya.
Pero más allá de los aspectos técnicos, a cargo de esta labor se encuentra un equipo multidisciplinario de profesionales, entre ellos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, profesores de educación física con especialización en actividad física y salud, masoterapeutas y un cuerpo médico que interactúa directamente con el Centro.
“Como una forma de entregar el mejor servicio a nuestros pacientes se incrementó la cantidad de kinesiólogos, reclutando a expertos que cuentan con una vasta experiencia en el campo de la medicina del deporte y actividad física, que han trabajado con deportistas profesionales y de alto rendimiento, y que han realizado doctorados en el extranjero en esta área.
Además, el servicio está junto al Departamento de Traumatología y Ortopedia, lo que permitió consolidar equipos multidisciplinarios de trabajo en áreas de subespecialización, como rodilla, hombro, cadera, columna y traumatología deportiva. Existe un contacto permanente y fluido entre el médico tratante y el equipo de kinesiólogos, lo que asegura una mejor calidad de atención al paciente”, agrega el doctor Radice.
Mejor recuperación
Según señala el traumatólogo, el objetivo planteado de convertirse en el mejor centro integral de rehabilitación tradicional, medicina del deporte y actividad física asociada a salud, implicó la incorporación de modernos conceptos en esta materia “Los programas de atención kinésica se orientan a cumplir metas y objetivos en cada sesión, según los protocolos establecidos en forma multidisciplinaria. Eso significa que no hay un tiempo límite asignado, como tampoco una cantidad de prestaciones a realizar por sesión. Por otra parte, los protocolos y el nivel de profesionalismo existente en este servicio permiten disminuir los tiempos de inmovilización e incapacidad, ya que se aplican técnicas que favorecen la movilidad, evitan las atrofias musculares y reactivan las respuestas neuromusculares afectadas con las lesiones durante el proceso biológico del paciente o deportista, sin poner en riesgo su lesión”, puntualiza.
Nuevos servicios en kinesioterapia y rehabilitación
Programa de rehabilitación funcional: reintegro deportivo post lesión o cirugía. Son programas grupales o individuales destinados a realizar un entrenamiento supervisado por kinesiólogos y profesores de educación física, con el objeto de preparar al paciente para un rápido y seguro retorno a su actividad deportiva.
Evaluaciones funcionales y biomecánicas en gestos técnicos (golf, tenis) y patrón de carrera en runners.*
Evaluaciones posturales y de flexibilidad muy importantes en evaluaciones precompetitivas o detección de factores que pueden inducir lesiones al practicar deporte.*
* Estas evaluaciones buscan medir objetivamente si el gesto técnico del deportista es el adecuado desde un punto de vista biomecánico. Si hay defectos en la ejecución de éstos, las lesiones aumentan y el rendimiento deportivo decrece.