Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc
Programa Cirugía Fetal

RESERVA DE HORA

 

Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.

Teléfonos de contacto

Mesa Central:
2 2210 4000
Reserva de Hora:
2 2610 8000
Rescate CLC:
2 2610 7777

Manejo postoperatorio de la cirugía fetal

Manejo postoperatorio
 

El manejo y cuidado post operatorio debe ser estricto en la prevención de complicaciones maternas y fetales. Las indicaciones seguirán un protocolo definido que será evaluado permanentemente según la evolutividad de la respuesta materno fetal a la cirugía. Esto implica diferentes aspectos:

 
Postoperatorio
  • Reposo: Reposo absoluto en cama durante las primeras 72 horas. Post cirugía y posteriormente relativo con deambulación controlada y ducha diaria. El período de hospitalización será de a lo menos 7 días post cirugía.
  • Régimen: Hídrico y líquido hasta inicio de motilidad intestinal, momento en el cual se cambia a régimen liviano.
  • Analgesia: Se mantiene terapia 72 horas. post cirugía con analgesia epidural continua con anestesia local y opiáceos. Se complementa por vía endovenoso con paracetamol.
  • Antiinflamatorios: Uso de corticoides endovenoso cada 12 horas, y durante 48 horas. Puede asociarse Ketorolaco en caso necesario.
  • Anticoagulante: Prevención de trombosis superficial y profunda con Heparina de bajo peso molecular subcutáneo durante 7 días post intervención. Vendas neumáticas en extremidades interiores hasta inicio de deambulación controlada.
  • Antibióticos: Uso de antibióticos de amplio espectro. Cefalospirinas endovenoso durante 7 días post cirugía y por vía oral durante el resto de la gestación.
  • Ejercicios: Respiratorios y soporte kinésico para prevenir atelectasia e infección pulmonar.
  • Tocolisis: Prevención de parto prematuro con la utilización endovenosa de drogas inhibidoras de contractilidad uterina y posteriormente terapia oral durante toda la gestación.
  • Vigilancia Fetal: Sólo con la auscultación de latidos cardíacos fetales no invasiva durante los primeros 7 días para no alterar la tranquilidad fetal y evitar estimular la actividad uterina.
  • Anemia: Corrección con fierro endovenoso en caso necesario.