Mesa central 22 610 4000Todos los dias 24 horas
Reserva de hora 22 610 8000 Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs Sábados de 9:00 a 14:00 hrs
Rescate 22 610 7777Cel: +56 9 7777 7777 Sólo Urgencias
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí
Estás en: Centro y Especialidades Neurología Infantil Te puede interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
Conoce los efectos secundarios de la administración de este fármaco y las alternativas que favorezcan el buen dormir de los niños.
Esta conducta puede traer serias consecuencias a la salud de los niños.
La pandemia de Covid-19 ha representado un desafío para todos, pero especialmente para las familias que tienen niños con necesidades especiales, como los niños del Espectro Autista (EA).
Cuando hablamos de Personas del Espectro Autista (EA) incluimos bajo este nombre lo que antes se llamó Trastornos Generalizados del Desarrollo, Síndrome de Asperger y Trastorno Generalizado del Desarrollo No especificado. Como el nombre lo dice, se trata de un continuo de condiciones, en cuyo origen participan factores genéticos, epigenéticos y ambientales.
La incidencia de los trastornos espectro autistas, según la American Academy of Pediatrics, es de 1 cada 54 niños.
Este período de confinamiento ha alterado la rutina de todos, pero esto podría tener especiales consecuencias en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Conoce algunas recomendaciones para padres y profesores aquí.
En tiempos de pandemia por Coronavirus, ¿qué recomendaciones deberían seguir los padres de pacientes con enfermedades neuromusculares? Conoce los consejos de nuestros especialistas y compártelo con tus hijos.
¿Qué deben hacer los pacientes diagnosticados de epilepsia o que sospechan de una primera crisis? Conoce las recomendaciones de los especialistas disponibles a través de consulta presencial y a través de Telemedicina:
Con el objetivo de seguir entregando una atención oportuna y de calidad, el equipo de Neurología Infantil se encuentra disponible para atender de manera segura a todos sus pacientes, ya sea de manera presencial o a través del servicio de telemedicina.
Este tipo de enfermedad congénita hace que las articulaciones entre los huesos del cráneo de un recién nacido se cierren de forma prematura, por lo que, aunque el cerebro continúe aumentando de tamaño, el cráneo empieza a deformarse.
Conoce al equipo de especialistas que conforman el departamento de Cirugía Infantil.
Hernia inguinal a través de procedimientos mínimamente invasivos.
Recién nacido con hernia diafragmática