Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

RESERVA DE HORA

 

Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.

La importancia de la terapia ocupacional

Conoce cómo se trabajan las habilidades manuales, desarrollo de la capacidad de juegos, entre otros aspectos importantes que aumentan las destrezas del menor.


En el primer año de vida, los niños con síndrome de Down manifiestan patrones de movimiento y estrategias diferentes, por lo que es necesario integrar distintas estrategias que aumenten sus habilidades manuales.

En un inicio, el Centro de Apoyo al Paciente Síndrome de Down utiliza el juego y, a medida que crecen, les van dando tareas para adquirir hábitos en el hogar y, así, desarrollar sus actividades de la vida diaria.

Luego de este proceso, se inicia el período de apresto escolar, una atención educativa que ofrece los recursos y apoyos específicos que un menor pueda necesitar, con el fin de desarrollar al máximo sus potencialidades.

¿Cuándo ingresar?

  • Los niños con Síndrome de Down ingresan al Programa de Terapia Ocupacional alrededor de los 6 meses de edad.
  • Si en Neonatología se detectan problemas de integración sensorial, se intervendrá más tempranamente.

 

TE PUEDE INTERESAR

Invitamos a nuestros pacientes y sus papás a la celebración de Navidad en Clínica Las Condes. ¡No te la pierdas!

Conoce la pauta de intervención basada en las características de aprendizaje del niño con síndrome de Down.

La charla: "Creciendo juntos: comprender, estimular y proteger el desarrollo sano de nuestros niños" fue dictada por la doctora Isabel López.

¿Cuáles son los trastornos del sueño y cuál es su implicancia en los niños con Síndrome de Down?

Dirigido a niños y niñas con alguna necesidad educativa especial, entre 1 año y medio, y 6 años de edad.

Conoce cómo se trabajan las habilidades manuales, desarrollo de la capacidad de juegos, entre otros aspectos importantes que aumentan las destrezas del menor.

 <  1 - 2 - 3  >