La importancia de la terapia ocupacional
Conoce cómo se trabajan las habilidades manuales, desarrollo de la capacidad de juegos, entre otros aspectos importantes que aumentan las destrezas del menor.
En el primer año de vida, los niños con síndrome de Down manifiestan patrones de movimiento y estrategias diferentes, por lo que es necesario integrar distintas estrategias que aumenten sus habilidades manuales.
En un inicio, el Centro de Apoyo al Paciente Síndrome de Down utiliza el juego y, a medida que crecen, les van dando tareas para adquirir hábitos en el hogar y, así, desarrollar sus actividades de la vida diaria.
Luego de este proceso, se inicia el período de apresto escolar, una atención educativa que ofrece los recursos y apoyos específicos que un menor pueda necesitar, con el fin de desarrollar al máximo sus potencialidades.
¿Cuándo ingresar?
- Los niños con Síndrome de Down ingresan al Programa de Terapia Ocupacional alrededor de los 6 meses de edad.
- Si en Neonatología se detectan problemas de integración sensorial, se intervendrá más tempranamente.