Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

RESERVA DE HORA

 

Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.

La importancia de la terapia ocupacional

Conoce cómo se trabajan las habilidades manuales, desarrollo de la capacidad de juegos, entre otros aspectos importantes que aumentan las destrezas del menor.


En el primer año de vida, los niños con síndrome de Down manifiestan patrones de movimiento y estrategias diferentes, por lo que es necesario integrar distintas estrategias que aumenten sus habilidades manuales.

En un inicio, el Centro de Apoyo al Paciente Síndrome de Down utiliza el juego y, a medida que crecen, les van dando tareas para adquirir hábitos en el hogar y, así, desarrollar sus actividades de la vida diaria.

Luego de este proceso, se inicia el período de apresto escolar, una atención educativa que ofrece los recursos y apoyos específicos que un menor pueda necesitar, con el fin de desarrollar al máximo sus potencialidades.

¿Cuándo ingresar?

  • Los niños con Síndrome de Down ingresan al Programa de Terapia Ocupacional alrededor de los 6 meses de edad.
  • Si en Neonatología se detectan problemas de integración sensorial, se intervendrá más tempranamente.

 

TE PUEDE INTERESAR

Pacientes, familias y especialistas del Centro de Apoyo a Pacientes con Síndrome de Down conmemoraron este 21 de marzo.

La genética moderna hoy establece cómo pueden heredarse enfermedades en base al ADN, genes y cromosomas: Una información de gran relevancia para parejas o familias en riesgo.

La postergación de la maternidad ha traído consigo que los niños Down en nuestro país hayan aumentado considerablemente. Si en 1972 el promedio era un niño de cada 700 nacidos, en 2008 esa cifra cambió a uno de cada 470.

Algunas anomalías genéticas pueden ser causadas por mutaciones de un gen, de varios genes, o por alteraciones cromosómicas complejas.

Las pruebas prenatales que existen para detectar el Síndrome de Down, calculan el riesgo y confirman diagnóstico.

Niños con 'deficiencia intelectual' y sus padres muestran que, independiente de las condiciones físicas o mentales, sus hijos NO son diferentes. Al igual que cualquier otro niño, tienen las mismas necesidades de afecto, cariño, premios y diversión.

 <  1 - 2 - 3 >