Tiroides
Habitualmente se solicita de T3, T4 libre y TSH. Las dos primeras son determinaciones de los niveles de las hormonas que produce la tiroides, y la TSH corresponde a la hormona tiroestimulante producida por la hipófisis, que aumenta cuando hay déficit de hormonas tiroideas y disminuye cuando hay exceso de éstas.
Anticuerpos antitiroideos
Son sustancias producidas por el sistema inmune que, en forma equivocada, están dirigidas hacia importantes estructuras de la glándula tiroides. Son de origen hereditario y causan destrucción del tejido tiroideo, llevando al desarrollo de un hipotiroidismo.
TRAB
Anticuerpos que, al igual que los anteriores, son dirigidos contra la tiroides, pero en lugar de destruirla, la estimulan y provocan hipertiroidismo. Se miden cuando hay sospecha de un hipertiroidismo autoinmune o enfermedad de Basedow Graves.
Ecografía de tiroides
Estudio de imágenes de la tiroides que permite una visión muy exacta de la anatomía de esta glándula. No es invasiva ni tiene contraindicaciones.
Cintigrama tiroideo
A través de un medio de contraste nuclear, mide la capacidad de trabajo de la tiroides. Se utiliza cuando se sospecha de nódulos que producen en forma excesiva hormona tiroidea. El requisito principal para hacer un cintigrama tiroideo es tener uno o más nódulos tiroideos sobre un centímetro y una TSH bajo 1 uUI/ml.
Punción tiroidea
Procedimiento mínimamente invasivo que lo efectúa el radiólogo especialista en tiroides, quien a través de la ecografía ubica el nódulo sospechoso y procede a puncionarlo, luego de aplicar anestesia local. Las muestras coleccionadas son de alta utilidad para determinar la naturaleza del nódulo (benigno o maligno). En CLC el procedimiento se realiza en conjunto con el patólogo lo que aumenta considerablemente la exactitud y seguridad del procedimiento. En manos expertas, no tiene mayores complicaciones y es imprescindible en los estudios de los nódulos mayores de un centímetro y con TSH igual o mayor a 1 uUl/ml.
TAC suprarrenal
Es un escáner que permite visualizar a las pequeñas glándulas suprarrenales que se ubican sobre ambos riñones. Debe ser efectuado a través de una técnica de alta resolución.
Resonancia nuclear magnética de hipófisis
Es el estudio de imágenes de elección para detectar enfermedades que afecten a esta glándula ubicada en la región inferior del cerebro.
Cintigrama sestamibi
Es un examen que utiliza medio de contraste especial. Éste es captado por células endocrinas, y sirve para detectar nódulos y tumores.
Densitometría ósea
Es un examen de imágenes que mide la concentración de calcio en los huesos. Permite el diagnóstico certero de osteoporosis.