Mesa central 22 610 4000Todos los dias 24 horas
Reserva de hora 22 610 8000 Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs Sábados de 9:00 a 14:00 hrs
Rescate 22 610 7777Cel: +56 9 7777 7777 Sólo Urgencias
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí
Estás en: Centro y Especialidades Cirugía Pediátrica Noticias Te puede interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
Mateo, quién sufría de una malformación pulmonar en su lóbulo izquierdo, ahora puede volver a realizar las actividades de un niño de su edad gracias a esta pionera cirugía mínimamente invasiva realizada por el equipo de CLC.
Es una de las urgencias quirúrgicas pediátricas más frecuentes. Por esto, te invitamos a conocer sus síntomas y actuar a tiempo para evitar cuadros graves.
Recientemente, el equipo de cirugía infantil realizó este procedimiento a un niño de tan solo un año de vida por primera vez en Chile, utilizando un nuevo equipamiento quirúrgico, el cual se caracteriza por tener un tamaño menor al que se utiliza para este tipo de operaciones. Gracias a esto, los procedimientos son más seguros, precisos, de menor duración y con una recuperación quirúrgica con menos dolor y más rápida.
La doctora Gloria González y el Dr. Miguel Guelfand, pertenecientes a Cirugía Infantil CLC, realizaron las primeras cirugías pediátricas guiadas por fluorescencia en Clínica Las Condes. Somos los primeros del país en incorporar esta tecnología en pacientes pediátricos, mejorando la seguridad y beneficios quirúrgicos.
Son muchos los padres que esperan esta época del año para operar a sus hijos y así no interrumpir su rutina escolar. Conoce a continuación qué intervenciones son más convenientes de realizar en vacaciones, cuáles se sugieren evitar en este período y otras recomendaciones.
En la mayoría de los casos se resuelve sola en el primer año de vida y no requiere cirugía. ¿En qué consiste?
Lo ideal es operar a los niños antes del año de vida, así tienen menos problemas psicológicos y una recuperación más fácil.
La criptorquidia, o testículo no descendido, es la anomalía más frecuente de los genitales masculinos, la que afecta entre un 2 a 4 por ciento de los recién nacidos de término y hasta el 10 por ciento en prematuros. ¿En qué consiste y qué cuidados deben tener los padres?
Después de años de sufrir por amigdalitis recurrentes y adenoides que le afectaban severamente su día a día, Amapola Avis (4) fue sometida a una cirugía que le permitió volver a tener una vida normal tras una rápida recuperación.
Gabriela tenía cinco meses de embarazo cuando su hija fue diagnosticada de atresia de esófago, una condición en que este conducto no se desarrolla correctamente e impide que los alimentos pasen de la boca al estómago.