Reserva de hora 22 610 8000
Mesa central 22 610 4000Sáb-Dom-Festivos
Rescate 22 610 7777Cel: +56 9 7777 7777 Sólo urgencias
TELEMEDICINA
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave.
Estás en: Centro y Especialidades Pediatría Te Puede Interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
“Mi hijo está todo el día en las pantallas”. Se trata de una queja muy frecuente de los padres en tiempos de pandemia y que genera discordia dentro del hogar. Observan que están prácticamente todo el día usando el celular, computador o Tablet. ¿Cuándo podríamos estar frente a una adicción?
La constipación o estreñimiento es una condición muy común en los niños. Su frecuencia varía entre un 5% hasta un 30% y puede llegar a ser crónica en un tercio de los casos. ¿Cómo tratarla? Conoce más a continuación.
Para eso es importante saber de qué se trata y cuáles son los signos de alerta de esta enfermedad que generalmente aparece durante los primeros meses de vida y que puede llegar a ser mortal.
Así como adultos y niños debieron adaptarse al encierro en sus hogares durante el período de cuarentena, existen distintos desafíos para enfrentar de la mejor manera la etapa de transición. ¿Qué aconsejan los especialistas?
Si el golpe bucal es de baja energía y no parece haber comprometido dientes o encías, lo ideal es poner frío local, dar dieta blanda y analgésicos orales.
La recreación es especialmente importante en el desarrollo integral de los niños y adolescentes, ya que mejora su calidad de vida y les proporciona importantes beneficios psicoemocionales, cognitivos, físicos y sociales. ¿Cuáles son esos beneficios? Conoce más acá.
Muchos padres se preguntan hasta cuándo deben dejar que sus hijos usen chupete o cómo evitar que se succionen los dedos, especialmente el pulgar. Conoce las siguientes recomendaciones de nuestros especialistas:
Sus beneficios son indiscutibles, tanto por los nutrientes que entrega al niño, así como por el vínculo que se genera entre madre e hijo.
La enfermedad celíaca es una intolerancia intestinal permanente al gluten que puede tener relevantes consecuencias. ¿Cómo reconocer si mi hijo la tiene? Conoce más aquí.
Durante el período de cuarentena, muchos padres postergaron la realización del control sano y las vacunas de sus hijos. ¿Cómo volver a la normalidad durante la fase 2 de desconfinamiento?
Entérate cómo afectan a los niños.