Mesa central 22 610 4000Todos los dias 24 horas
Reserva de hora 22 610 8000 Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs Sábados de 9:00 a 14:00 hrs
Rescate 22 610 7777Cel: +56 9 7777 7777 Sólo Urgencias
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí
Estás en: Centro y Especialidades Pediatría Te Puede Interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
La enfermedad diarreica es aún un problema importante de salud pública en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo, siendo responsable del 20% de la mortalidad en menores de 5 años. Conoce más de esta condición a continuación.
Debido a la suspensión de clases presenciales, los padres deberán asistir a un centro de salud para no interrumpir el plan de inmunización que se administra en edad escolar. Conoce el Punto Seguro de Vacunación que implementó Clínica Las Condes y retoma las vacunas pendientes de tus hijos:
Mantener la boca y los dientes sanos es muy importante para la salud y bienestar de nuestros niños y adolescentes. ¿Cómo reforzar los buenos hábitos de higiene?
Con los altos índices de sobrepeso y obesidad que existen en nuestro país, es fundamental mantener hábitos saludables durante los períodos de aislamiento para evitar graves problemas a la salud.
Los cuerpos extraños en la vía aérea son todos los elementos que accidentalmente entran a nuestra vía respiratoria, pudiendo producir obstrucción y asfixia, con graves consecuencias especialmente en niños.
“Mi hijo está todo el día en las pantallas”. Se trata de una queja muy frecuente de los padres en tiempos de pandemia y que genera discordia dentro del hogar. Observan que están prácticamente todo el día usando el celular, computador o Tablet. ¿Cuándo podríamos estar frente a una adicción?
La constipación o estreñimiento es una condición muy común en los niños. Su frecuencia varía entre un 5% hasta un 30% y puede llegar a ser crónica en un tercio de los casos. ¿Cómo tratarla? Conoce más a continuación.
Para eso es importante saber de qué se trata y cuáles son los signos de alerta de esta enfermedad que generalmente aparece durante los primeros meses de vida y que puede llegar a ser mortal.
Así como adultos y niños debieron adaptarse al encierro en sus hogares durante el período de cuarentena, existen distintos desafíos para enfrentar de la mejor manera la etapa de transición. ¿Qué aconsejan los especialistas?
Si el golpe bucal es de baja energía y no parece haber comprometido dientes o encías, lo ideal es poner frío local, dar dieta blanda y analgésicos orales.
Entérate cómo afectan a los niños.