Mesa central 22 610 4000Todos los dias 24 horas
Reserva de hora 22 610 8000 Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hrs Sábados de 9:00 a 14:00 hrs
Rescate 22 610 7777Cel: +56 9 7777 7777 Sólo Urgencias
Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí
Estás en: Centro y Especialidades Psiquiatría Infantil y del Adolescente Noticias Te puede interesar
Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.
Conoce el impacto del Covid-19 en los adolescentes y cómo poder reconocer señales de alerta.
La pandemia a su vez vino a ser un gatillante de muchas otras condiciones o evidenció algunos síntomas o rasgos que estaban encubiertos. Conoce más en la siguiente nota de los efectos en la salud mental.
Saber cómo manejar la ansiedad en medio de un escenario de incertidumbre es fundamental para que los niños puedan vivir este proceso en forma tranquila.
Así como adultos y niños debieron adaptarse al encierro en sus hogares durante el período de cuarentena, existen distintos desafíos para enfrentar de la mejor manera la etapa de transición. ¿Qué aconsejan los especialistas?
Si bien el contexto de pandemia y cuarentenas puede afectar psicológicamente, sobre todo en grupos especialmente vulnerables como niños, adolescentes y jóvenes, son muchas las cosas que se pueden hace para que ellos sobrelleven de mejor manera este período.
El cansancio de fin de año y la presión por subir notas y cumplir con las expectativas pueden causar estrés y angustia en niños y jóvenes. Tomar algunas medidas puede ayudar a terminar el año de mejor manera.
Suelen aparecer desde los dos años, hasta alrededor de los siete.
A un mes de haber iniciado el año escolar, los más pequeños pueden pasar por un período de estrés que dura varias semanas. Para ello, te entregamos algunas recomendaciones.
Según estudios, los niños y adolescentes con alto uso de redes sociales aumentan considerablemente su riesgo de depresión.
En los últimos años han aumentado las consultas por trastornos del ánimo, autoagresión, intentos de suicidio y trastornos alimentarios, en menores de edad.
Conoce qué hacer antes de dar la prueba.
¿Cómo descubrir si nuestros hijos padecen de anorexia o bulimia?
Los escolares ya están en las últimas pruebas, tareas y estudio. ¿Cómo ayudarlos a aprovechar al máximo el colegio?
Internet es una muy buena herramienta en general. Sin embargo, también puede tener algunos riesgos...El grooming es uno de ellos.