El Centro de Columna de Clínica Las Condes es un lugar de excelencia médica que entrega seguridad en el procedimiento a la hora de necesitar un tratamiento quirúrgico.
Cuenta con un equipo de cirujanos que se perfeccionan constantemente en seminarios de entrenamiento a nivel internacional. Además, cuentan con equipos de alta tecnología, asegurando el mejor resultado y confianza, y siempre manteniendo un plan de tratamiento para cada paciente.
Tipos de procedimientos quirúrgicos comunes para las condiciones de la columna:
Microcirugía
Esto incluye microcirugía donde se hacen incisiones muy pequeñas (2-3cm) para ganar acceso al área que necesita repararse. Aquí se introducen pequeños instrumentos quirúrgicos, mientras el cirujano usa un sistema óptico para poder ver el área. La microcirugía le facilita a los cirujanos la habilidad de trabajar en espacios muy reducidos y en pequeños tejidos en necesidad de reparación.
La alta precisión de los diminutos equipos permite una mejora rápida y le da al paciente la oportunidad de rehacer su vida corriente en el más corto tiempo posible.
La microcirugía es frecuentemente preferida por los cirujanos cuando tienen que trabajar alrededor de la columna y de los nervios más sensibles que la entrelazan. Además del corto tiempo de recuperación, la microcirugía produce menos cicatriz, lo que es muy importante cuando se trabaja alrededor de la columna.
Si la microcirugía no es una opción, la mejor es la mínimamente invasiva.
Cirugía endoscópica
La cirugía endoscópica es otra clase de cirugía mínimamente invasiva que usamos en nuestra clínica.
La cirugía endoscópica apresura el proceso de curación y ayuda al paciente a recuperar sus actividades normales mucho más rápido que con la cirugía tradicional. Hay varios tipos de endoscopía, pero todos requieren incisiones más pequeñas y permiten una recuperación más rápida.
La microcirugía y cirugía endoscópica son menos traumáticas para el paciente que la cirugía tradicional. Al usar instrumentos especiales, el procedimiento permite incisiones más pequeñas, recuperación más rápida y menos efectos secundarios.
Cirugía de la columna mínimamente invasiva
Las técnicas que hacen los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos han avanzado enormemente desde 1980 cuando fue desarrollada específicamente para la cirugía de rodilla. Ahora, los especialistas del Centro de Columna usan los instrumentos más avanzados en la cirugía, incluyendo las columnas torácica, cervical y lumbar.
Como con otros casos de cirugía mínimamente invasiva, el paciente puede regresar más rápidamente a su vida normal y con menos cicatrices en los tejidos alrededor de la columna, lo que puede causar complicaciones más tarde.
Cirugía Clásica
Cuando no es conveniente usar cirugía microscópica o endoscópica, es apropiado usar cirugía clásica. Casi 90% de las cirugías están dentro de esta categoría.
Un buen ejemplo es una laminectomía lumbar, también conocida como descompresión abierta y se hace típicamente para aliviar el dolor que puede resultar de la estenosis de la columna lumbar.
La típica fusión de las vértebras también requiere una apertura más grande en el área operatoria de lo que es posible en una cirugía mínimamente invasiva.
Bloqueo de los nervios
El bloqueo de la faceta (y otros tipos de bloqueos) son frecuentemente usados en cirugía para poner una parte del cuerpo "a dormir". Mientras el bloqueo del nervio está siendo administrado, comienza la sensación de relajo y algunos miembros del cuerpo dejan de presentar dolor.
Esto es especialmente práctico después de la cirugía cuando el paciente necesita estar sin dolor, pero no bajo anestesia general (gas o otros medicamentos administrados por sistema intravenoso).
El bloqueo de los nervios tampoco tiene los efectos desagradables que otras clases de medicinas para el dolor pueden tener.