Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

NOTICIAS

VIDEO

 

Twitter

 

Facebook

  

Noticias

Cuida la higiene del sueño para descansar mejor

CENTROS-Y-ESPECIALIDADES

Las recomendaciones son dormir antes de la medianoche, tener una rutina de relajación y evitar la cafeína y el alcohol cuatro horas antes del momento de irse a acostar.


 

El descanso depende mucho de la calidad del sueño que tenga cada individuo y, para conseguir el óptimo, es fundamental mantener una adecuada higiene de sueño, la que se logra con las siguientes recomendaciones:

Lo primero, dice la doctora Andrea Contreras, neuróloga de Clínica Las Condes, es mantener horarios regulares de sueño, tanto en la hora de dormir como en la hora de levantarse: “Lo ideal es que se pueda conciliar el sueño antes de medianoche, para optimizar la calidad de éste (ritmo circadiano)”, dice la especialista.

Además, agrega que es importante generar una rutina de “relajación” de 15 a 30 minutos antes de dormir, evitando pantallas de cualquier tipo. Cuando ya se está listo, se puede acompañar de una lectura liviana.

Las bebidas estimulantes que contengan cafeína o alcohol también se deben evitar en las cuatro horas previas a la hora de dormir”, advierte la doctora Contreras. Y, en cuanto a la alimentación nocturna, ésta debe ser liviana y al menos dos horas antes.

Si quieres practicar actividad física, es importante que sea matinal o tres horas antes para que no afectar el buen dormir. En el caso de las siestas diurnas o las “microsiestas” (sueño de minutos) también se deben evitar, para así no tener problemas para conciliar el sueño durante la noche, explica la doctora Contreras.
 

Noticias Relacionadas

Ataques Cerebrovasculares

¿Se pueden prevenir los ataques cerebrovasculares?

Loa ataques cerebrovasculares (ACV), se clasifican en dos tipos y, según los especialistas, estos se pueden prevenir siguiendo algunas recomendaciones. 

Leer más
Patología Cuello de texteo

Cuello de texteo: la patología que provoca el excesivo uso de pantallas

En Chile, las personas pasan al día 3 horas y 28 minutos en redes sociales, lo que puede generar algunos problemas de salud como dolencias en el cuello y articulaciones. Esto se ha denominado “cuello de texteo”, patología que ha aumentado significativamente durante el último tiempo.

Leer más