Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

NOTICIAS

VIDEO

 

Twitter

 

Facebook

  

Noticias

Cuida la higiene del sueño para descansar mejor

CENTROS-Y-ESPECIALIDADES

Las recomendaciones son dormir antes de la medianoche, tener una rutina de relajación y evitar la cafeína y el alcohol cuatro horas antes del momento de irse a acostar.


 

El descanso depende mucho de la calidad del sueño que tenga cada individuo y, para conseguir el óptimo, es fundamental mantener una adecuada higiene de sueño, la que se logra con las siguientes recomendaciones:

Lo primero, dice la doctora Andrea Contreras, neuróloga de Clínica Las Condes, es mantener horarios regulares de sueño, tanto en la hora de dormir como en la hora de levantarse: “Lo ideal es que se pueda conciliar el sueño antes de medianoche, para optimizar la calidad de éste (ritmo circadiano)”, dice la especialista.

Además, agrega que es importante generar una rutina de “relajación” de 15 a 30 minutos antes de dormir, evitando pantallas de cualquier tipo. Cuando ya se está listo, se puede acompañar de una lectura liviana.

Las bebidas estimulantes que contengan cafeína o alcohol también se deben evitar en las cuatro horas previas a la hora de dormir”, advierte la doctora Contreras. Y, en cuanto a la alimentación nocturna, ésta debe ser liviana y al menos dos horas antes.

Si quieres practicar actividad física, es importante que sea matinal o tres horas antes para que no afectar el buen dormir. En el caso de las siestas diurnas o las “microsiestas” (sueño de minutos) también se deben evitar, para así no tener problemas para conciliar el sueño durante la noche, explica la doctora Contreras.
 

Noticias Relacionadas

hombre sufriendo de apnea

Apnea del sueño: cómo diagnosticar y tratar esta patología

La apnea es un trastorno del sueño potencialmente grave, en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces. Si roncas sonoramente y sientes cansancio incluso después de dormir una noche completa, es posible que la padezcas.

Leer más
Joven frustrado sosteniendo una bolsa de hielo en su cabeza mientras estaba tumbado en el sofá

¿Cuándo un golpe en la cabeza puede ser un TEC (Traumatismo Encéfalo Craneano)?

Te contamos como diferenciarlos y las consecuencias que puede traer este tipo de lesiones.

Leer más