Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc
Psiquiatría Adulto

RESERVA DE HORA

 

Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.

Teléfonos de contacto

Mesa Central:
2 2210 4000
Reserva de Hora:
2 2610 8000
Rescate CLC:
2 2610 7777

Unidad de Adicciones

Unidad de Adicciones

Debido a la gran cantidad de factores involucrados en una conducta adictiva, la Unidad de Adicciones CLC aborda el problema en forma multidisciplinaria.

 

Evaluación

 

Previo a establecer un plan de tratamiento, se efectúa una evaluación inicial con un psiquiatra adictólogo, para determinar si es necesario estudiar más el caso o dar recomendaciones simples que puedan ayudar a resolver el problema.

 

Intervención básica

 

La intervención básica ha demostrado en la investigación científica tener buenos resultados en personas con abuso e incluso dependencia, reservando otras intervenciones para casos más avanzados.

Ha resultado de gran utilidad cuando un joven ha tenido una ingesta y embriaguez y llega a un servicio de Urgencia, o cuando se detecta por primera vez un consumo de drogas, o cuando por razones de salud se deja de fumar.

 

Evidenciar la dependencia

 

En el caso de que el paciente presente evidencias de dependencia, se evalúa médica y psiquiátricamente con exámenes de laboratorio y neuroimágenes, entre otros.

 

Evaluación integral

 

La evaluación integral del paciente tiene por objetivo determinar el impacto de la dependencia en las dimensiones médica, psicológica, familiar y social, además de su severidad y urgencia de intervención.

Esta evaluación es realizada por un equipo compuesto por psiquiatras, psicólogos, terapeutas familiares y ocupaciones, quienes posteriormente dan cuenta del problema en forma global, y plantean intervenciones específicas para cada paciente en particular.

 

Plan de tratamiento

 

De esta forma, se organiza un plan de tratamiento que considera el tipo, frecuencia y costo de cada intervención, luego de lo cual se explica al paciente y/o su familia el diagnóstico establecido y las soluciones planteadas. Una vez de acuerdo, comienza la ejecución del plan propuesto.

Para tener en cuenta

 
  • Los tratamiento con una evaluación integral multiprofesional demuestran mejores resultados a largo plazo.
  • El tratamiento puede ser de largo plazo dependiendo del plan elegido y son precisamente estas modalidades las que aseguran los mejores resultados.
  • Luego del tratamiento, debe continuarse con un plan de seguimiento dependiendo de los problemas encontrados y la comorbilidad psiquiátrica o personalidad; intervenciones aisladas, como la terapia individual, pueden extenderse en el tiempo.
  • Durante todo el tratamiento es necesaria la monitorización al azar del consumo, a través del análisis de droga en la orina o la detección de alcohol en aire expirado, lo cual es programado y supervisado por el equipo terapéutico.
  • El fracaso de tratamientos anteriores no implica que el paciente no tenga solución.
  • La intervención y apoyo familiar son fundamentales para el éxito de la terapia y generalmente beneficia a la familia más allá del problema adictivo.
 

Todos estos criterios forman parte del enfoque que por casi dos décadas ofrece el equipo de Adicciones del Departamento de Psiquiatría CLC.

  • Criterios de éxito del NIDA (National Institute of Drug Abuse).