BlogVolver al blog

Cáncer colorrectal: por qué debes hacerte el examen

09 de noviembre, 2016 Tratamiento y Recuperación
Han aumentado los casos, a pesar de que es curable si es detectado a tiempo.

Seis personas mueren al día por cáncer colorrectal en Chile, un tumor que si se diagnostica en fases tempranas es curable en el 90% de los casos, por lo que realizarse un examen preventivo a contar de los 40 años puede ser vital.
 
En los últimos 15 años, las muertes por este tipo de cánceres se han incrementado en 105%, principalmente por haber sido detectados en fases muy avanzadas. Las mujeres son las más afectadas, pero entre los hombres se ha registrado un importante aumento. Si en el 2000, 456 fallecieron por esta causa, en 2014 fueron 1.112 (143%).
 
El llamado es a incorporar un examen preventivo a contar de los 50 años de edad, tanto en hombres como mujeres, tengan o no síntomas o señales de alerta, pues uno de los factores de riesgo más importantes es la edad y el riesgo aumenta a contar de los 50 años”, indica el doctor Andrés Larach, Presidente de la Sociedad de Coloproctología y especialista de Clínica Las Condes.
 

¿Qué es el cáncer colorrectal?


 
El cáncer colorrectal es la denominación que se le da a la aparición de células anormales que comienzan a desarrollarse y formar tumores en las zonas comprendidas por el colon y/o el recto, por lo que también puede hablarse de cáncer de colon y cáncer de recto por separado.
 
La Sociedad de Coloproctología está en plena campaña para incentivar la toma de exámenes a través de la web: www.sumarmomentos.cl y, Clínica Las Condes, cuenta con un completo programa de prevención y detección precoz del cáncer colorrectal.
 
Vista 257 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

La importancia de la alimentación en pacientes con cáncer

09 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación

Un adecuado estado nutricional, permite a pacientes con cáncer enfrentar de mejor manera los tratamientos oncológicos, aumentando la probabilidad de presentar una mejor respuesta inmunológica y mayor sobrevida.

Leer más

Cáncer de sangre: ¿cómo se puede detectar?

16 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Sangre, enfermedad que se origina en la médula ósea, que no presenta síntomas específicos y que solo se puede alertar mediante un hemograma alterado.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios