BlogVolver al blog

Cáncer de páncreas, una enfermedad que está aumentando

24 de mayo, 2017 Tratamiento y Recuperación
Incremento preocupa a los especialistas porque, en general, se diagnostica cuando ya es tarde y el cáncer ha avanzado.

En los últimos años el cáncer de páncreas está aumentando. No solo en el número de casos nuevos, sino también en mortalidad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) si en el año 2000 murieron 695 personas por cáncer de páncreas, en 2014 fueron 1.325.

El doctor Mario Ferrario, jefe del Departamento de Trasplantes de Clínica Las Condes, señala que esta enfermedad es la cuarta causa de muerte en Chile y el mundo. “Va en aumento y una de las razones es porque hoy estamos haciendo diagnosticando más, por la calidad de imágenes que tenemos.

El problema es que el páncreas, al ser un órgano tan aislado del sistema digestivo da una sintomatología muy tardía, por lo que el diagnóstico generalmente se hace cuando ya es muy tarde. “Solo el 5% de las lesiones de la cabeza del páncreas (zona más cercana al intestino delgado) son resecables u operables con buenos resultados cuando uno hace diagnóstico temprano. De ahí la importancia de hacerse chequeos médicos; el resultado cambia cuando uno llega a tiempo o llega tarde”, dice el especialista.

Según el doctor Ferrario, no se sabe con certeza porque está aumentando esta enfermedad. Si se conociera la causa, sería más fácil tratar, pero no hay motivo específico.

El cáncer de páncreas más frecuente es el adenocarcinoma, tiene una alta mortalidad si no se pesquisa a tiempo y el tratamiento es la cirugía “No tiene relación con la diabetes, pero a veces los pacientes debutan con una diabetes. El páncreas se atrofia y el paciente hace una insuficiencia pancreática por cáncer. Pero eso no significa que las personas con diabetes tengan un mayor riesgo de cáncer”, señala el especialista.

Otros cánceres, como la Neoplasia Múltiple Endocrina tipo 1 (NEM 1) tiene una relación genética por lo que, si algún miembro de tu familia tuvo este tipo de cáncer, es importante que te realices exámenes preventivos. Si este es tu caso, debes realizarte un chequeo preventivo, sobre todo si tienes molestias digestivas. No esperes, y consulta con un gastroenterólogo.

Vista 2126 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cáncer de sangre: ¿cómo se puede detectar?

16 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Sangre, enfermedad que se origina en la médula ósea, que no presenta síntomas específicos y que solo se puede alertar mediante un hemograma alterado.

Leer más

Cáncer de colon: chequeos que permiten una detección precoz

24 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de colon es uno de los más frecuentes en Chile y se ubica en tercer lugar luego del cáncer de mama y de próstata, sin embargo, este se puede detectar de manera precoz mediante algunos exámenes.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios