BlogVolver al blog

BI-RADS: Categorías del cáncer de mama

02 de mayo, 2017 Adultos
Herramienta es utilizada por radiólogos para informar, en términos sencillos, lo que encontraron en mamografías y ecografías mamarias.

BI-RADS es la sigla de Breast Imaging Report and Database System. Este concepto fue creado por el Colegio Americano de Radiología a comienzos de los años 90, el cual se va actualizando, por lo que hoy se usa su quinta versión.

Se trata de una herramienta utilizada por radiólogos que informan los exámenes de mama.
La doctora Paulina Neira, radióloga de Clínica Las Condes explica que ACR BI-RADS es una herramienta útil para que los radiólogos puedan describir con un lenguaje común y sencillo las lesiones mamarias, categorizar las lesiones según su grado de sospecha y sugerir una conducta ante una lesión, lo cual resulta de mucha utilidad para los demás profesionales de la salud que recibirán estos estudios, como matronas, médicos generales, ginecólogos, oncólogos, cirujanos de mama, etc.

Las BI-RADS se usan en mamografía, ecografía mamaria y resonancia magnética de la mama y se pueden encontrar habitualmente al final del informe del examen. Son las siguientes:

 
  • BI-RADS 0: Examen incompleto. Es necesario evaluación con imágenes adicionales y/ o examen previo para comparar.
     
  • BI-RADS 1: Examen negativo. Se recomienda continuar con sus chequeos de rutina. 0% de probabilidad de malignidad.
     
  • BI-RADS 2: Hallazgos benignos. Se recomienda continuar con sus chequeos de rutina. 0% de probabilidad de malignidad.
     
  • BI-RADS 3: Examen con hallazgos probablemente benignos. Se recomienda un control a corto plazo (6 meses) o 1 año. Menos de 2% de probabilidad de malignidad.
     
  • BI-RADS 4: Examen con lesiones sospechosas. Se recomienda biopsia de la lesión. Entre un 2% a 95% de probabilidad de malignidad.
     
  • BI-RADS 5: Examen con lesiones altamente sugerentes de malignidad. Se recomienda biopsia de la lesión. Más de 95% de probabilidad de malignidad.
     
  • BI-RADS 6: Examen con una lesión maligna que ya fue comprobado a través de una biopsia. Se recomienda cirugía cuando clínicamente sea apropiado.
     
Vista 321663 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?

10 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Conoce los factores de riesgo que pueden incidir en su desarrollo y cuáles son los tipos de cáncer más prevalentes en nuestro país.

Leer más

Cáncer infantil: lo que necesitas saber

07 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Es importante generar conciencia y sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan estos pacientes y sus familias. Entre los más comunes en los niños están la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios