BlogVolver al blog

Cáncer de colon: programa de prevención

28 de julio, 2017 Adultos
La detección precoz podría evitar la progresión a un cáncer en 30% de los pacientes estudiados.


El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla como un tumor de células malignas en el colon, el cual puede expandirse a otros órganos. Su mortalidad sigue creciendo, 1.600 personas fallecen anualmente por esta patología, siendo la tercera causa de muerte en Chile.

Clínica las Condes, el Ministerio de Salud y la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU) lideran el programa PRENEC (Prevención de Neoplasias Colorrectales). Alcanzando resultados positivos en la detección precoz del cáncer colorrectal, en pacientes mayores de 50 años asintomáticos.

“Nuestro principal objetivo es generar conciencia en la población que deben realizarse un chequeo preventivo, desde los 50 años para detectar este cáncer a tiempo.  Hoy, cumplimos un gran paso de este desafío, donde los resultados en términos de prevención, diagnóstico y tratamiento son excelentes, lo que nos incentiva para implementar este programa en más regiones y países”, comenta el Dr. Francisco López, jefe del Departamento de Coloproctología de Clínica Las Condes y quien lidera el Proyecto PRENEC.
 

Programa PRENEC recorre distintas regiones de Chile



En los 7 años de existencia de este programa de prevención su implementación ha sido un éxito, evaluando a más de 22.000 pacientes a lo largo del país. En las regiones de Iquique, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Osorno y Punta Arenas. Por otra parte, se ha extendido a Latinoamérica, este año se incorporó Paraguay y este mes lo hará Bolivia.

La mortalidad del cáncer colorrectal en nuestro país ha aumentado en un 50% en la última década y se estima que se incremente al doble en los próximos 10 años. Es por esto, la importancia de que el  programa de prevención o previcolon continúe expandiéndose.

Actualmente, en Chile los pacientes entre 50 y 75 años sin síntomas, pertenecientes a Fonasa, han accedido a costo cero a un examen de diagnóstico precoz, ya sea al “Colon Check” o test de sangre oculta. De esta manera, se han logrado detectar en un 60% lesiones de distinto tipo (pólipos, que propician la aparición de un cáncer) y entre un 3 a un 5% cáncer en etapas precoces resueltos sin necesidad de quimioterapia del total de pacientes evaluados.

Es importante destacar en el desarrollo de este Programa, el significativo apoyo de la Universidad Médica y Dental de Tokio quienes han dispuesto de una asesoría permanente, médicos de la institución visitan el país con el fin de capacitar a los especialistas chilenos.

Vista 1672 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?

10 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Conoce los factores de riesgo que pueden incidir en su desarrollo y cuáles son los tipos de cáncer más prevalentes en nuestro país.

Leer más

Cáncer infantil: lo que necesitas saber

07 de marzo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Es importante generar conciencia y sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan estos pacientes y sus familias. Entre los más comunes en los niños están la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios