BlogVolver al blog

cáncer de próstata

Detección temprana del cáncer de próstata

08 de julio, 2022 Tratamiento y Recuperación
A continuación, te contamos a qué señales debemos estar atentos para la detección precoz de este tipo de cáncer.

Según cifras del Ministerio de Salud, el cáncer de próstata constituye el segundo tumor maligno más frecuente en la población mundial masculina, con más de un millón de casos nuevos reportados durante el año 2018.

Si bien no existe alguna forma de prevenir este cáncer, cuando es detectado a tiempo aumentan de manera sustancial las posibilidades de curación y, en consecuencia, el pronóstico y la sobrevida de los pacientes.

“El cáncer de próstata no presenta síntomas en sus etapas iniciales, por lo que, para detectarlo a tiempo en la población general, sin antecedentes familiares, se deben realizar controles anuales -con examen físico más antígeno prostático específico- a partir de los 50 años. En hombres con antecedentes familiares, especialmente de primer grado -padre, hermano-, estos controles se deben iniciar a los 45 años, ya que el riesgo aumenta en hasta cinco veces”, explica el doctor Christian Ramos, urólogo CLC.

¿A qué debemos estar atentos?


El especialista llama a estar atento a algunas molestias que mayoritariamente pudieran ser originadas por una hiperplasia prostática benigna, pero que es recomendable estudiar:
 
  • Necesidad de pujar o hacer fuerza para orinar.
  • Latencia o demora en la salida de orina, estando en disposición para hacerlo.
  • Poca cantidad de orina.
  • Goteo de orina después de terminar de orinar.
  • Necesidad de ir más al baño, sobre todo en la noche.
  • Urgencia miccional, dificultad para aguantarse o escape de orina.
  • Orina con sangre, turbia o de mal olor.

¿Cómo se diagnostica?

El tacto rectal o palpación y el examen de antígeno prostático son los métodos que se utilizan para detectar esta enfermedad. Ambos deben hacerse en conjunto, ya que son complementarios. Si alguno de ellos está alterado, usualmente se recomienda hacer una resonancia magnética de próstata y si la sospecha persiste se realiza una biopsia.


 
Vista 764 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello? Síntomas y tratamientos disponibles en CLC

27 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad que se presenta principalmente entre los 45 y 60 años, y afecta diferentes zonas de la vía aérea superior. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la sobrevida del paciente puede aumentar.

Leer más

¿Qué es el cáncer de piel? Signos a los que hay que estar atento

13 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cambios en lunares o la aparición de otras lesiones, como manchas o protuberancias, pueden ser signo de algún tipo de cáncer de piel, enfermedad que se conmemora a nivel mundial cada 13 de junio.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios