BlogVolver al blog

Natalia Canessa

Paciente que venció el Cáncer de Mama: “Creo que la gran mejora que las pacientes podemos tener es gracias a la atención oportuna”

28 de octubre, 2020 Por ti vamos más allá
Hace 4 años, Natalia Canessa W. (38) estaba duchándose cuando se palpó una protuberancia en uno de sus senos. No esperó demasiado tiempo, hasta que decidió ir a una consulta. Aun cuando ella no esperaba que el diagnóstico fuera cáncer de mama, no dudó en atenderse en Clínica Las Condes ya que gracias a que tenía contratado su Seguro CLC que le dio cobertura total, pudo acceder a una atención oportuna con los mejores especialistas.

“De la primera cuña, dejar: Me derivaron donde un oncólogo de la clínica y, a las 2 semanas, ya me estaban operando. Agradezco la rapidez de la clínica por haber reaccionado con tanta urgencia, ya que me sentí muy contenida y apoyada durante todo el proceso”, comenta la paciente.
 
Natalia, quien es fotógrafa y diseñadora de profesión, tuvo una cirugía no invasiva en la que le extirparon sólo una porción de su mama. Afortunadamente, su diagnóstico fue precoz y hoy lleva una vida normal. Además, señala que se sintió tranquila por contar con la cobertura de su Seguro, lo que le permitió realizar su tratamiento íntegramente en la Clínica.
 
Respecto de su experiencia, hace un llamado a no descuidar los controles y no dejar pasar el tiempo en caso de tener sospechas o antecedentes de cáncer en la familia.
 
“Debido a la pandemia, muchas mujeres no van a controles porque tienen susto, o dejan pasar el tiempo y piensan que en algún momento se les va a pasar. Creo que chequearse es fundamental y no se tiene que dejar pasar el tiempo con respecto al cáncer. Puede ser una decisión de vida o muerte”, puntualiza.
 
Según los especialistas del Centro Integral de la Mama de Clínica Las Condes, una mamografía anual sigue siendo la herramienta más importante para pesquisar y detectar a tiempo un cáncer de mama. Retrasar los exámenes preventivos aumenta considerablemente la posibilidad de llegar a un diagnóstico tardío de la enfermedad, lo que eleva a su vez el riesgo de muerte.
 
“No solo tememos por el posible aumento de la mortalidad, sino que también porque diagnosticar tarde implica que muchas pacientes requerirán tratamientos más complejos e invasivos, que podrían evitarse”, expresa el doctor Juan Manuel Donaire, oncólogo mamario del Centro del Cáncer de Clínica Las Condes.
 

El COVID-19 nos puso en pausa, pero el cáncer de mama no se detiene

 
El cáncer de mama es la primera causa de muerte oncológica en mujeres en Chile. Cada tres horas se diagnostica a una mujer con esta patología, mientras que cuatro fallecen cada día por este mal.
En la actualidad, la mamografía es el principal mecanismo de detección temprana.
 
Se estima que, entre marzo y septiembre de este año, producto de la pandemia por Covid-19, en nuestro país decayó en hasta un 80% los exámenes preventivos contra el cáncer de mama.
 
En el mes de la mama, el Centro del Cáncer María Luisa Solari Falabella de Clínica Las Condes, invita a todas las mujeres a realizar su examen preventivo para detectar a tiempo esta enfermedad.
Vista 655 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cáncer de pulmón: causas y factores de riesgo

06 de noviembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Dentro de los tipos de cáncer, el de pulmón es el que produce más muertes al año a nivel mundial y en Chile, lidera los decesos con más de 3.500 fallecimientos.

Leer más

¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello? Síntomas y tratamientos disponibles en CLC

27 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad que se presenta principalmente entre los 45 y 60 años, y afecta diferentes zonas de la vía aérea superior. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la sobrevida del paciente puede aumentar.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios