BlogVolver al blog

Mujer con las manos en el corazón

Las mujeres también deben cuidar la salud de su corazón

16 de agosto, 2021 Tratamiento y Recuperación
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en la población femenina, por lo que es fundamental prevenir y diagnosticar a tiempo en caso de existir algún problema.

Agosto es el mes del corazón. En este contexto, surge la necesidad de diagnosticar a tiempo las enfermedades cardiovasculares en las mujeres, ya que muchas de ellas no están recibiendo el tratamiento necesario debido a la pandemia, poniendo en grave riesgo su salud.

“En nuestro país, una de cada tres mujeres pierde la vida por causas cardiacas, constituyendo la primera causa de muerte en ellas. Por esta razón, es fundamental el manejo precoz de factores de riesgo para prevenir eventos cardiovasculares, explica la doctora Denisse Lama, cardióloga de Clínica Las Condes y agrega que quienes deben tener mayor precaución son las mujeres con hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, quienes tienen familiares con antecedentes de enfermedad cardiovascular y las mujeres en edad menopáusica.

¿Sabías qué?

La edad promedio de infarto en las mujeres es de 68 años, pero a veces también afecta a las más jóvenes.

Las mujeres en edad menopáusica pierden su escudo natural de proyección contra las enfermedades del corazón. Por lo mismo, en caso de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular en esta etapa de su vida, el pronóstico no es alentador.

Síntomas de ataque al corazón en mujeres

Un infarto se produce por la interrupción de la llegada de sangre y oxígeno al corazón, ocasionando daño al músculo cardiaco. La causa más frecuente es la formación de coágulos en relación con placas de material anormal (colesterol y células inflamatorias) en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón.

En caso de sufrir alguno de los siguientes síntomas, que son iguales en hombres y mujeres, se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia, incluso en medio de la pandemia por COVID-19.
 

  • Dolor o sensación de peso en el pecho.
  • Dolor en el pecho que se extiende a uno o ambos brazos.
  • Dolor en el pecho que se extiende al cuello o mandíbula.

Además, las mujeres pueden presentar otros síntomas como:
 
  • Respiración entrecortada o ahogo
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor cervical o mandibular.

¿Cómo funciona el corazón?

El corazón es el músculo que más trabaja en el cuerpo humano, encargado de bombear la sangre rica en oxígeno y nutrientes a todos los órganos. Las arterias transportan la sangre oxigenada desde el corazón hacía los tejidos, donde se extraen los nutrientes, las venas trasportan la sangre de vuelta al corazón.

Según el Ministerio de Salud, el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares se podrían evitar cambiando ciertos hábitos para mejorar el estilo de vida.

La prevención es clave

La Dra. Denisse Lama recalca que cambiar ciertos hábitos es una de las mejores maneras de prevenir la enfermedad cardiovascular. Entre ellos destaca:
 
  • Cuidar la alimentación: comer frutas y vegetales frescos (4 a 5 porciones diarios) y consumir productos bajos en sodio, pues se ha demostrado que su consumo excesivo se asocia con aumento de la prevalencia de hipertensión arterial. También se recomienda el consumo de granos y Omega 3.
  • Mantener el peso saludable: el sobrepeso y la obesidad se asocian con un aumento de riesgo de mortalidad cardiovascular.
  • Practicar actividad y ejercicio físico de forma regular: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como mínimo 150 minutos semanales de práctica de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
  • No fumar: el tabaquismo acelera la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
  • Evitar el consumo de alcohol: ya que puede afectar el ritmo cardiaco.

 
Vista 2772 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué exámenes permiten prevenir enfermedades del corazón?

20 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Saber cuáles son los factores de riesgo es uno de los elementos fundamentales al momento de realizar un chequeo preventivo y, de esta manera, aprender a cuidar el corazón.

Leer más

¿Qué es la disautonomía? Estos son sus principales síntomas

07 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

La disautonomía es una patología que se produce por una falla en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, la cual se puede manifestar a través de una amplia variedad de síntomas. Conoce más detalles acerca de esta condición.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios