BlogVolver al blog

Rubor facial: Cómo terminar con él

14 de octubre, 2016 Tratamiento y Recuperación
En algunas personas ponerse rojo es patológico y puede causar incluso problemas psicológicos.

El rubor facial es una respuesta normal ante una vergüenza o estrés, sin embargo, en algunas personas sentir el enrojecimiento súbito del rostro adquiere un carácter patológico por su intensidad, por aparecer en situaciones en las que no debería y no poder ser controlado.

Llamado también eritrofobia o blushing, el rubor facial puede ser acompañado de la sensación de calor o bochorno, adormecimiento u hormigueo de la cara. “Esta afección se encuentra comúnmente en la población, siendo objeto de múltiples trastornos sociales para las personas que lo padecen, pudiendo llegar incluso a provocar cuadros psiquiátricos de difícil manejo, como alteraciones del ánimo, fobias y conductas aberrantes”, explica el doctor David Lazo, cirujano torácico de la Unidad de Hiperhidrosis de Clínica Las Condes.

Se origina por la sobreestimulación del sistema nervioso simpático, lo que produce la dilatación de los vasos sanguíneos faciales y la estimulación de las glándulas sudoríparas de esta región, produciendo el enrojecimiento.

Un equipo multidisciplinario, que involucre a dermatólogos, psiquiatras y cirujanos torácicos, debe recomendar el tratamiento, que va desde cremas y fármacos que atenúan los síntomas a tratamientos con antidepresivos, psicoterapia, terapia cognitivo-conductual y la cirugía.

Esta última opción está reservada para casos que no responden a los fármacos y es similar a la cirugía para tratar la hiperhidrosis, una simpatectomía videotoracoscópica, en la que la incisión es a nivel de la segunda costilla (para la hiperhidrosis es en la tercera o cuarta).

Vista 40863 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Los beneficios de la cirugía artroscópica de cadera

18 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

Clínica Las Condes fue uno de los primeros centros en Chile en implementar la cirugía de preservación de cadera, que tiene un éxito cercano al 95% y cuyo procedimiento se realiza por especialistas junto a un equipo multidisciplinario que incluye la rehabilitación del paciente.

Leer más

Várices: qué son y cómo nos afectan

30 de septiembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Conoce qué factores influyen en su aparición y sus diferentes tratamientos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios