BlogVolver al blog

Donante vivo: un aliado para bajar la espera de quienes requieren un trasplante

31 de julio, 2018 Adultos
El riñón es el órgano más demandado por lo que, con la baja de donantes de este año, la lista de quienes lo necesitan ha tardado en avanzar.

Casi el 90% de quienes esperan un trasplante de órganos en Chile necesitan un riñón, es decir, poco más de 1.600 personas. Si bien, no es el órgano más difícil de conseguir, la posibilidad del donante vivo ha surgido como una esperanza, aunque está lejos de ser una solución.

“Debido al descenso dramático que vivimos de donante cadáver, el donante vivo ha tomado un rol importante”, sostiene el doctor Mario Ferrario, cirujano digestivo de Clínica Las Condes .
 
En 2018 el número de donantes cayó casi la mitad (de 96 a 52) y los especialistas temen que la tasa de donantes de este año sea la más baja en las últimas dos décadas. La lista de espera de órganos sigue creciendo y la cantidad de donantes disminuye.
 
En Clínica Las Condes el 30% de los trasplantes renales se realizan con donante vivo y, aunque no existe un registro nacional, en muchos centros el número de procedimientos de este tipo está aumentando.
 
“Una de las ventajas de este tipo de donación es que se suele escoger el mejor órgano posible, de personas sanas y meticulosamente seleccionadas” indica el doctor Mario Ferrario.
 
Además, el especialista indica que esto “permite programar la cirugía, lo que reduce los riesgos tanto para el receptor como para el donante y, salvo restricciones como dejar de fumar, no excederse con el alcohol o evitar deportes de contacto, los donantes pueden mantener el mismo estilo de vida previo a la cirugía”, dice el cirujano.
 
Además del riñón, también es posible ser donante vivo de un segmento del hígado sano proveniente de un donante compatible, generalmente el padre o la madre, que se adapta al tamaño del abdomen del receptor, mientras el hígado del donante también regenera su volumen hasta alcanzar el tamaño original, en un período de alrededor de dos meses.

Sin embargo, a diferencia del donante vivo de riñón, la cirugía para donar parte del hígado es mucho más compleja, tanto para quien recibe el órgano como para quien lo dona, pero se ha transformado en una solución en niños que requieren el hígado.
Vista 827 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Trombos, várices y aneurismas: cuando es necesario ver a un cirujano vascular

18 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

Hablar de trombos u otros problemas vasculares genera preocupación en la mayoría de las personas, ya que se asume que son cuadros de gravedad, sin embargo, Clínica Las Condes cuenta con los especialistas y el equipamiento para tratar estas patologías.

Leer más

Cirugía endoscópica: ¿qué es y para qué se utiliza?

21 de julio, 2023 Por ti vamos más allá

Gracias a los avances de la endoscopía, en la actualidad no solo facilita el diagnóstico de patologías digestivas, sino que también ha permitido tratarlas y curarlas.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios