BlogVolver al blog

Hepatitis A: La importancia de la vacunación

11 de septiembre, 2017 Adultos
Es la principal forma de evitar y eliminar la propagación de ciertas enfermedades.

La hepatitis A es la inflamación del hígado causada por un virus que se encuentra principalmente en las heces y la sangre de una persona infectada. Puede pasar entre 15 y 45 días sin presentar los síntomas, que incluyen orina oscura, fatiga, fiebre, náusea y vómitos e ictericia (piel amarilla), entre otros.

 

En los últimos meses se han registrado algunos brotes en Chile, lo que llevó al Ministerio de Salud a decidir implementar la vacunación universal contra la hepatitis A durante el próximo año.

 

El doctor Javier Brahm, gastroenterólogo de Clínica Las Condes, se muestra satisfecho con la medida, y explica que si bien la hepatitis A produce la mayoría de las veces una enfermedad benigna autolimitada, provoca ausentismo escolar y laboral, y puede tener formas prolongadas y más graves, incluyendo hepatitis fulminante, que requieran incluso de un trasplante de hígado.

“En el actual brote en nuestro país, al menos uno de nuestros pacientes requirió la realización de un trasplante hepático, con una prolongada y costosa hospitalización”

— Dr. Javier Brahm

En las enfermedades infecciosas de transmisión oral-fecal (como la hepatitis A), más allá de la educación de la población y mejoría de las condiciones sanitarias de los países, la vacunación universal sigue siendo la principal forma de evitar su propagación y eliminar definitivamente estas enfermedades, explica el doctor Brahm.

 

Por lo mismo, enfatiza en que es necesario que la vacunación efectivamente se cumpla, "y no sea otra promesa de políticas de salud nuevamente postergada o incumplida (promovida esta vez además por cálculos electorales), como ha ocurrido por ejemplo con los nuevos y eficaces tratamientos contra la hepatitis C, a los cuales todavía no tienen acceso los pacientes en la actualidad, a pesar de ser una patología garantizada por la Ley AUGE", dice.

Vista 2689 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Reflujo gastroesofágico en niños.

05 de enero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Esta patología suele ser frecuente en lactantes menores, pero en algunos casos, puede perdurar o aparecer en niños mayores de un año. Conoce cómo diferenciar sus distintos tipos y cuándo se debe consultar al especialista.

Leer más

Problemas gastrointestinales de verano

25 de noviembre, 2022 Tratamiento y Recuperación

Comienzan los días cálidos junto con los viajes y el cambio de hábitos alimenticios puede traer consecuencias a la salud gastrointestinal.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios