BlogVolver al blog

Enfermedades inflamatorias intestinales: la búsqueda de las causas

22 de enero, 2018 Tratamiento y Recuperación
Hasta ahora se sabe que es multifactorial, pero las teorías son múltiples.


Las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn han aumentado en las últimas décadas, sin embargo, aunque que es multifactorial, aún no se detecta una razón especifica para su aparición.

El doctor Jaime Lubascher, gastroenterólogo de Clínica Las Condes, indica que hay algunas hipótesis. “La teoría de la higiene puede estar relacionada, y dice que aparentemente los humanos -con la evolución- preparamos el sistema inmune para enfrentarnos al medio externo, y hace años muchos morían de neumonía, pero actualmente la medicina ha resuelto esos problemas, con antibióticos, vacunas, y parece que este sistema inmune que se preparó tanto para defendernos de lo externo, ahora pelea con nosotros y vemos todo estas enfermedades autoinmunes, como alergias, artritis reumatoide, lupus, enfermedades iguales al Crohn y la colitis ulcerosa, pero en que lo que cambia es el órgano”, dice.

Hoy enfermedades como Crohn son más frecuentes que hace 30 años, y a edades cada más jóvenes. “Probablemente tenga que ver con algo ambiental. Los países que son más industrializados mejoran sus condiciones económicas comienzan a tener estas enfermedades. En África estas enfermedades son muy raras, pero no me extrañaría que en 30-40 años comiencen a aparecen. Son enfermedades que van ligadas con la modernidad”, dice la doctora Carolina Figueroa, gastroenteróloga de Clínica Las Condes.

El sistema inmune es influenciado por el ambiente, por lo que el estrés sicológico, la contaminación de algún modo modulan su respuesta, dice la doctora. “Por eso incorporamos en el tratamiento a un equipo multidisciplinario, para un tratamiento integral”, agrega.

“Si bien no tenemos evidencia científica de que el estrés gatille una crisis, sin duda hay pacientes que relatan que cuando pasan por estrés tienen más síntomas o aparición de crisis. El estrés hace más sensible el tubo digestivo, hay más molestias estando con estrés que cuando no hay estrés”, sostiene.
 
 
Vista 767 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

La relación entre el helicobacter pylori y el cáncer gástrico

09 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

El helicobacter pylori es una bacteria que afecta al estómago y que en Chile se encuentra presente en cerca del 70% de la población. Si bien esta infección puede ser asintomática, es un factor de riesgo de padecer cáncer gástrico.

Leer más

Principales síntomas de la alergia alimentaria en niños

05 de julio, 2023 Niños

La alergia alimentaria es un conjunto de enfermedades con síntomas que se presentan como una reacción inmunológica del organismo hacia un grupo de alimentos, y se estima que entre un 2% y 5% de los niños tienen esta condición.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios