BlogVolver al blog

mujer tocándose el estomago

Gastroenterólogo: ¿qué hacer y cuándo visitarlo?

05 de agosto, 2022 Tratamiento y Recuperación
A continuación, descubre cuáles son las afecciones más frecuentes y la importancia de cuidar tu salud gastrointestinal.

Las molestias y afecciones del tubo digestivo son muy frecuentes y en algunos casos pueden afectar la calidad de vida de las personas. Entre ellas podemos encontrar acidez, constipación, alteraciones de tránsito intestinal y meteorismo, entre otras. Por lo tanto, la prevención y tratamiento son fundamentales para tener una buena salud gastrointestinal.

La importancia de los chequeos preventivos

En el caso de algunas enfermedades, la detección precoz es fundamental para obtener un buen pronóstico y tratamientos adecuados, por esto es importante realizar chequeos periódicos: “Algunos de los cánceres digestivos más frecuentes -cáncer de colon, gástrico, vesícula biliar-, pueden dar síntomas inespecíficos e incluso no dar síntomas en sus etapas iniciales, por lo que una consulta a tiempo al especialista, permitirá definir qué paciente requiere un mayor estudio, de modo de realizar diagnósticos precoces mejorando el pronóstico de estos pacientes. Situación similar ocurre con el hígado graso, patología de alta prevalencia en Chile y el mundo, dado su relación con la obesidad y estilo de vida sedentario, lo cual puede ser prevenido con una consulta precoz”, explica la Dra. Leyla Nazal, hepatóloga de CLC.

Además, se recomienda ir al gastroenterólogo si se presentan molestias en el tracto intestinal, también para diagnosticar y tratar patologías digestivas frecuentes como colon irritable, reflujo, intolerancia a la lactosa y enfermedad celiaca, entre otras.

Factores de riesgo en enfermedades gastrointestinales

La especialista indica que un factor importante en la aparición de enfermedades gastrointestinales es la herencia genética, por lo tanto, si la persona tiene antecedentes familiares de intolerancia a la lactosa, enfermedad celiaca, cáncer gástrico y cáncer de colon, aumenta la probabilidad de padecerlas.

Recomendaciones para una buena salud gastrointestinal
 
  • Llevar una vida saludable.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Realizar actividad física.
  • Llevar una dieta baja en grasas saturadas y evitar alimentos procesados.
  • Consultar ante cualquier síntoma digestivo.


Gastroenterología CLC Estoril

El Departamento de Gastroenterología de CLC cuenta con especialistas y subespecialistas en las áreas de hepatología, enfermedad inflamatoria intestinal, patologías funcionales de tubo digestivo y neuro gastroenterología y especialistas en manejo de patología pancreática.

Además, la Dra. Nazal agrega, “contamos un equipo de endoscopistas terapéuticos avanzados para realizar procedimientos endoscópicos tales como polipectomías, endosonografia, mucosectomia, entre otros. Contamos también con equipo para realizar estudios funcionales como el test de aire espirado para diagnóstico de intolerancia a la lactosa y sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Trabajamos en equipo con especialidades afines, tales como radiólogos, cirujanos, patólogos, nutriólogos, nutricionistas, psicólogos y psiquiatras entre otros, para entregar un enfoque multidisciplinario que permita dar solución al problema de salud por el cual nuestros pacientes consultan”.
 
Vista 646 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

La relación entre el helicobacter pylori y el cáncer gástrico

09 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

El helicobacter pylori es una bacteria que afecta al estómago y que en Chile se encuentra presente en cerca del 70% de la población. Si bien esta infección puede ser asintomática, es un factor de riesgo de padecer cáncer gástrico.

Leer más

Principales síntomas de la alergia alimentaria en niños

05 de julio, 2023 Niños

La alergia alimentaria es un conjunto de enfermedades con síntomas que se presentan como una reacción inmunológica del organismo hacia un grupo de alimentos, y se estima que entre un 2% y 5% de los niños tienen esta condición.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios