BlogVolver al blog

Hepatitis A y B: las más comunes en Chile

04 de abril, 2018 Adultos
La primera es transmitida por vía oral y fecal, absolutamente prevenible con buena higiene al cocinar.


La hepatitis es la inflamación aguda o crónica del hígado, cuyas causas incluyen desde virus, alcohol, medicamentos u otros tóxicos, ciertas homeopatías o productos del herbolario y enfermedades autoinmunes y hereditarias, entre otras, aunque las más relevantes son las hepatitis virales, como el de la hepatitis A, el más común en Chile, que actualmente vive un brote en el norte del país.
 
La doctora Leyla Nazal, gastroenteróloga de Clínica Las Condes, indica que la hepatitis puede ser sintomática o pasar desapercibida hasta aparecer como hallazgo en un examen de sangre.
 
“Dentro del grupo de las hepatitis agudas (que duran menos de seis meses), existen muchas causas: los virus que más frecuentemente producen hepatitis aguda en Chile son el virus A (transmisión fecal oral, principalmente) y el virus B (transmisión sexual o por contacto con sangre contaminada)”, explica.
 
Existen otros virus que también producen hepatitis agudas como el Ebstein Baar (virus de la mononucleosis) o citomegalovirus, y con menor frecuencia la hepatitis C. “No hay estadísticas actuales de la frecuencia de hepatitis en Chile, siendo Chile considerado de endemicidad intermedia en el caso de la hepatitis A, sin embargo, actualmente nos encontramos con un brote de hepatitis A, es decir, con un aumento importante de casos diagnosticados este año en comparación con años previos”, señala.
 
La hepatitis es prevenible manteniendo la higiene de los alimentos, evitando comer o beber alimentos que pudieran estar contaminados por heces con el virus, frutas sin pelar, verduras y mariscos crudos, además del hielo, por ejemplo. Debido a ello es que se recomienda no comer comida callejera o beber agua en algunos países de Asia.
 
Se debe sospechar de hepatitis cuando aparecen síntomas como compromiso del estado general, náuseas, malestar abdominal bajo las costillas (hipocondrio derecho) y fiebre ocasional, síntomas comunes a muchas enfermedades infecciosas, pero a los que se agrega ictericia (coloración amarilla de piel, escleras y mucosas), deposiciones blancuzcas y orina oscura (coluria).
 
“Una vez diagnosticada la hepatitis, es fundamental conocer los síntomas que nos deben hacer sospechar una mala evolución o riesgo de gravedad, tales como confusión o letargo, lentitud al hablar, aparición de equimosis (manchas tipo moretones en la piel)”, enfatiza la doctora.
 
 
Vista 4967 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Te duele el estómago o tienes sensación de vacío estomacal? Podrías tener gastritis

27 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Dolor abdominal, vómitos e incluso sensación de vacío, son algunos de los síntomas de la gastritis, enfermedad que se produce por una inflamación de la mucosa del estómago. Conoce más detalles de las causas de esta patología. 

Leer más

La relación entre el helicobacter pylori y el cáncer gástrico

09 de agosto, 2023 Tratamiento y Recuperación

El helicobacter pylori es una bacteria que afecta al estómago y que en Chile se encuentra presente en cerca del 70% de la población. Si bien esta infección puede ser asintomática, es un factor de riesgo de padecer cáncer gástrico.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios