BlogVer todas

Cinco claves que debes saber sobre el apego

08 de agosto, 2019 Maternidad
Existen mitos que ya no deberías tener en cuenta para el cuidado del recién nacido.

El internet ha provocado que las distintas ideas sobre la crianza se masifiquen y es posible encontrar consejos de todo tipo que señalan que puede ser bueno y otros que indican todo lo contrario. Ante la proliferación de ideas, los especialistas recomiendan que los padres confíen en ellos y apliquen lo que les dé mejores resultados.

Aquí, algunas claves sobre la relación de padres e hijos en los primeros meses de vida:
 
  • Eres un ejemplo. Todo lo que los niños aprenden durante los primeros meses de vida lo hacen a través de los papás, por lo que la atención que le den en esta etapa es fundamental. Estar cerca, no solamente para las primeras necesidades biológicas como el hambre, frío o el sueño, sino también para la contención es de vital importancia.
  • Hacer cariño. La piel tiene un rol clave en los primeros meses de vida, pues el 98% de las transferencias comunicativas del recién nacido son a través de ella. Todo lo que se pueda hacer para vincularse con la guagua debe ser a través de este tipo de contacto.
  • Tomarlos en brazos. Que las guaguas se acostumbran a los brazos es un mito. Durante los primeros meses de vida los niños necesitan los brazos como una necesidad básica más. Ello se debe a que se sienten poco contenidos en su propio cuerpo y necesitan que otra persona les dé la seguridad que tuvieron en el útero.
  • Tranquilidad. Es importante que los papas como la guagua estén calmados al momento de vincularse con el recién nacido. Armar una pequeña rutina para que el recién nacido sea capaz de predecir lo que vienen le ayudará a bajar los niveles de ansiedad.
  • Durante la alimentación. Independiente del tipo de lactancia, ya sea exclusiva o fórmula, los momentos de alimentación son muy importantes para la vinculación. Mirarla a los ojos, hacerle cariño, hablarle despacio, ayudan a formar un vínculo de forma más directa, independiente del tipo de leche. Una mamá o papá que da mamadera en forma contenedora y cariñosa también puede generar un vínculo seguro con su guagua.
Vista 1628 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?

28 de febrero, 2023 Tratamiento y Recuperación

Estas patologías son muy frecuentes, de hecho, más del 50% de las mujeres la presentarán a lo largo de su vida. A continuación, aprende a reconocer los síntomas y cómo prevenirlas.

Leer más

¿Qué es la preeclampsia? Causas, síntomas y tratamiento

04 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

La preeclampsia es la hipertensión propia del embarazo que se genera por una alteración en la formación de la placenta, lo cual implica un riesgo tanto para la madre como para el feto. Conoce sus causas y síntomas.

Leer más

Comentarios