BlogVolver al blog

Mujer joven escucha música con audífonos

Los efectos de la música en tu cerebro

29 de noviembre, 2018 Bienestar Psicológico
Puede ayudar en situaciones de Alzheimer, Parkinson y depresión, entre otras.

¿Tiene efectos la música en el cerebro? Durante mucho tiempo se ha discutido si la música interviene en la función cerebral de las personas. Hasta se creía que, si los niños escuchaban ciertas piezas escritas por Mozart, aumentaban su inteligencia. La verdad, es que efectos tan directos como este, no ocurren.

Lo que la ciencia ha demostrado es que no es el tipo de música lo que ayuda al bienestar físico, mental y emocional de la persona, sino que se refiere a lo que evoca en la experiencia y los recuerdos de esas personas.

El doctor Marcelo Miranda, neurólogo de Clínica Las Condes, explica que pese a que no está claro el mecanismo por el cual actúa, en algunas situaciones médicas, la música puede ayudar.

“De alguna manera, ayuda en personas con distintas enfermedades crónicas como demencia, Parkinson, depresión, autismo, Alzheimer, secuelas de accidente vascular, donde se ha visto que la música ayuda. Incluso hay ensayos terapéuticos en los que se está demostrando estas mejoras”, dice el especialista.

La clave está en que esa música, sea placentera. “Disfrutar de una música que nos guste ayuda a una mayor conexión de neuronas. En el caso de los pacientes con Alzheimer, por ejemplo, escuchar una música que le recuerde su juventud ayuda a activar zonas del cerebro que aún no están afectada por el proceso de deterioro, pero no mejora su condición. Son momentos en los que el paciente puede estar más conectado. Si se trata de pacientes con accidente vascular, se ha visto que la música ayuda a la regeneración neuronal”, señala el especialista.

A juicio del neurólogo, tanto en los recintos públicos como privados de salud, debiera considerarse la música como un elemento de ayuda a ciertas terapias de rehabilitación.
Vista 1452 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cuello de texteo: la patología que provoca el excesivo uso de pantallas

05 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

En Chile, las personas pasan al día 3 horas y 28 minutos en redes sociales, lo que puede generar algunos problemas de salud como dolencias en el cuello y articulaciones. Esto se ha denominado “cuello de texteo”, patología que ha aumentado significativamente durante el último tiempo.

Leer más

Craniectomía descompresiva: procedimiento permite salvar la vida a personas con patologías del cerebro

24 de julio, 2023 Por ti vamos más allá

La craniectomía descompresiva es un procedimiento quirúrgico utilizado para enfrentar ciertas patologías neurológicas que comprometen la vida del paciente. Conoce más detalles acerca de esta cirugía.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios