BlogVolver al blog

madre e hija

Claves para una maternidad feliz en pandemia

15 de junio, 2021 Bienestar Psicológico
La maternidad es una experiencia mágica, emocionalmente intensa, a veces abrumadora e incomparable con otras. Si bien, no existe un check list a seguir que asegure vivir una maternidad exenta de altos y bajos, la psicóloga María Paz Bustamante, especialista de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Las Condes, entrega algunos consejos que pueden ayudar a vivir la maternidad con una mayor sensación de bienestar.

  • “Menos auto exigencia, más flexibilidad”: sin duda esto debe ser una prioridad en un contexto de pandemia, en el que muchas madres se encuentran con teletrabajo o en forma presencial, corriendo de un lado a otro, entre comunas en cuarentena y escasa red de apoyo, intentando compatibilizar este rol con las exigencias laborales.

Es imposible tener todo bajo control. Es necesario soltar las expectativas de ser la “madre perfecta”, que todo lo sabe y está atenta a todo. La mejor madre es la que no se sobrecarga ni exige en exceso, se permite cometer errores y aprende de ellos.
 
  • “Más colaboración, menos agobio”: el grado en que los padres son capaces de apoyarse uno a otro, coordinarse y colaborarse, repercute en la sensación de bienestar asociado a la función parental. Padres y madres deben compartir y negociar el rol de cuidado, crianza y educación de sus hijos, gestionando acuerdos de colaboración mutua y coparentalidad. En los casos en que el hogar sea monoporental (compuesto solo por la madre o solo por el padre), también es muy necesario contar con una red de apoyo de familia extensa, pares o terceros que colaboren con la educación y cuidado de los niños.
 
  • “Más autocuidado y espacio personal”: además de compartir y colaborar en el cuidado y educación de los hijos, es muy importante darse un tiempo para el bienestar personal, haciendo algo que genere goce y alegría. La pandemia y las pantallas, han instalado la sensación de aislamiento y encierro, por lo que es fundamental darse un espacio para salir fuera de casa, realizar alguna actividad al aire libre u hobby que repercuta en el autoestima y disfrute personal, disminuyendo así la sensación de agobio y angustia frente al encierro.
Vista 1025 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Día Mundial del Autismo: cómo contribuir al desarrollo cognitivo desde la infancia

31 de marzo, 2023 Bienestar Psicológico

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación del Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA), por lo cual es importante destacar las medidas de apoyo y acciones de inclusión que se deben llevar a cabo para brindar una mejor calidad de vida a personas con esta condición.

Leer más

¿Cómo actuar si mi hijo no quiere volver al colegio? 

02 de marzo, 2023 Niños

Si bien puede ser común durante las primeras semanas de clases, es importante conocer qué acciones pueden tomar los padres para lograr un buen inicio del año escolar.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios