BlogVolver al blog

¿Cuándo consultar ante el dolor de espalda?

17 de junio, 2016 Tratamiento y Recuperación
Si bien, todos hemos sufrido dolor de espalda, ¿cuándo se torna complejo y es necesario consultar con un especialista?

Normalmente el dolor lumbar es un cuadro autolimitado y cede espontáneamente con o sin tratamiento al cabo de unos días. Sin embargo, hay signos que deben motivar al paciente a consultar a un especialista ya que se pueden traducir en una enfermedad más severa, como una hernia de columna, estenosis del canal raquídeo, espondilotistesis, inestebilidad de columna o tumores.
 

¿Qué debe alternar?

 

  • Que el dolor persista más allá de 7 a 10 días y que no ceda con reposo.
  • Que vaya acompañado de pérdida de sensibilidad u hormigueo en las extremidades, o pérdida de fuerza de las extremidades inferiores.
  • Que sea un dolor nocturno capaz de despertar al paciente.
  • Que el dolor persista aún en reposo.
 

Diagnóstico


Para lograr un acucioso diagnóstico clínico, que permita determinar en qué categoría del dolor se encuentra el paciente (puro, articular, radicular o atípico), lo principal es el relato del paciente (historia clínica), luego el examen físico y, finalmente, el apoyo de imágenes y laboratorio.

Hay que tener en cuenta, además, que en algunos casos es difícil llegar a un diagnóstico definitivo. Es más, a veces no se sabe a qué obedece el dolor. Es aquí donde se necesita el apoyo de un equipo multidisciplinario, y Clínica Las Condes, a través de su Centro de Columna, garantiza un grupo profesional de primer nivel integrado por traumatólogos, neurocirujanos, anestesiólogos especializados en dolor, psiquiatras, radiólogos, fisioterapeutas, kinesiólogos y expertos en terapia ocupacional que analizan y resuelven en equipo cada caso.
 

La mejor solución


Una vez detectado el problema, y con un diagnóstico claro, hay diferentes métodos que pueden mejorar de manera considerable las dolencias de la espalda, hasta eliminarlas por completo.

Según los expertos, cuando las molestias son leves, se recomienda reposo simple, masajes, calor local, la ducha o incluso un baño en la tina caliente. Ello, complementado con medicamentos como antiinflamatorios, siempre recetados por el médico tratante.

Si los dolores persisten, además del reposo, se recomienda kinesioterapia. Y si el problema es mayor, pueden indicarse infiltraciones (bloqueo facetario y bloqueos selectivos de nervios), procedimientos con excelentes resultados en Clínica Las Condes.

La cirugía, en tanto, sólo está indicada cuando los tratamientos médicos han fracasado, o cuando se está ante una enfermedad que compromete rápida y progresivamente el estado neurológico del paciente.

Cabe mencionar que la kinesiología, además de ser muy recomendable para corregir malas posturas, es fundamental en los tratamientos postoperatorios, mientras que la kinesioterapia analgésica (fisioterapia, ultrasonido, calor y onda corta) es muy útil para tratar el dolor.

Gran apoyo para los pacientes es el Centro de Medicina del Deporte, ya que su equipo puede aportar soluciones a las personas que quieran comenzar a hacer ejercicio (factor de prevención) y a aquellos que necesitan hacer deporte a nivel terapéutico o postoperatorio. En este caso, estarán respaldados por traumatólogos, kinesiólogos y profesores de educación física.
 

Para tener en cuenta


En estados más avanzados de desarrollo, algunos tipos de cáncer como el de mama o próstata pueden hacer metástasis esqueléticas, donde la columna es frecuentemente el lugar elegido para alojarse. Por eso, es importante poner atención a los dolores de la columna, que son especialmente importantes en la noche y que se pueden irradiar hacia las piernas.

 

Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios