BlogVolver al blog

¿Dolor de hombro? Bursitis y tendinitis

20 de junio, 2016 Tratamiento y Recuperación
Varias patologías pueden ser causantes de una molestia. Por esta razón, es necesario consultar a un médico para conocer el origen.

El dolor en los hombros es una de las consultas frecuentes en traumatología y puede tener su origen en diferentes patologías que son conocidas de manera genérica como tendinitis de hombro.
 
El doctor Max Ekdahl, traumatólogo de Clínica Las Condes, explica que entre las patologías de hombro más frecuentes está la tendinitis de manguito rotador. “El nombre correcto es tendinopatía del manguito rotador ya que generalmente no hay mucho componente inflamatorio, sino más bien degenerativo, denominado tendinosis”, señala.
 
Cuando hay inflamación, ésta generalmente se observa en la bursa, una capa de tejido que cubre los tendones del manguito rotador. Si esto ocurre, la patología se denomina bursitis.
 
“Además del manguito rotador se pueden inflamar otras estructuras del hombro como el tendón del bíceps (tenosinovitis o tendinitis del bíceps), la articulación acromioclavicular y la articulación glenohumeral”, agrega el doctor Ekdahl.
 
¿Cuáles son los síntomas?
 
La tendinopatía del manguito rotador y la bursitis se presentan con “dolor en la cara lateral del hombro, que se hace más molesto durante la noche y con ciertas actividades diarias que impliquen elevación de la mano sobre el nivel de la cabeza”, indica el traumatólogo. Habitualmente, afectan a personas en edad media de la vida, entre 40 y 60 años. 
 
Según el doctor traumatólogo, “muchas veces no existe un factor gatillante para que aparezcan y se asocian a una patología degenerativa de los tendones del hombro. En otras ocasiones, los síntomas se inician después de alguna actividad repetida o de esfuerzo con la mano sobre el nivel de la cabeza o posterior a un evento traumático. También existen algunos deportes en los cuales vemos con más frecuencia tendinopatías del hombro como el vóleibol, hándbol, natación o tenis que involucran gestos de lanzamiento a actividad repetida de brazos sobre la cabeza”.
 
Para todas estas patologías, por lo general, el tratamiento es conservador y consiste en medicamentos para controlar el dolor y la inflamación, kinesiología y ocasionalmente infiltración con corticoide, sobre todo cuando predomina el componente inflamatorio (bursitis).

La cirugía sólo se plantea en aquellos casos que las patologías han sido rebeldes al tratamiento conservador por largo tiempo, indica el doctor Ekdahl.
 

¿Tienes dolor de hombro? Consulta con nuestros especialistas

Si tienes dolor de hombro constantemente o si sufres de inestabilidad y luxaciones constantes, te recomendamos consultar con nuestros especialistas, expertos en el tratamiento de las patologías del hombro. Conócelos, reserva tu hora y comienza tu tratamiento hoy.
 

Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios