BlogVolver al blog

mujer con dolor de muñeca

Cirugía Endoscópica del Túnel Carpiano: Conoce sus ventajas

02 de febrero, 2022 Tratamiento y Recuperación
El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una de las patologías más frecuentes de la extremidad superior, con mayor prevalencia en mujeres de entre 30 y 60 años. Te contamos más de ella a continuación.

El Síndrome del Túnel Carpiano es una condición muy prevalente en la población,  5 veces más frecuente en mujeres entre los 30 y 60 años de edad. 

Corresponde a un síndrome por atrapamiento nervioso que tiene como síntomas cardinales el dolor, entumecimiento y hormigueo de la mano típicamente matinal y nocturno. Este puede progresar en el tiempo a un malestar intenso de día y de noche asociado a perdida de fuerza, torpeza y sensación de mano hinchada.

¿Por qué se produce el Síndrome del Túnel Carpiano? 

La relativa compresión del nervio mediano dentro del túnel carpiano produce un trastorno circulatorio de este nervio que da cuenta de la sintomatología característica. 
 
Se puede producir de forma idiopática o sin causa evidente como también secundario a otras condiciones del paciente como artritis reumatoide, Lupus u otras condiciones inflamatorias.
 
También las oscilaciones hormonales pueden desencadenar su aparición, como las que ocurren durante los periodos de lactancia, embarazo y perimenopausia. Así mismo, por problemas en las hormonas tiroideas, como el hipotiroidismo

La Diabetes Mellitus mal controlada es una causa metabólica de esta condición.

Igualmente existen otras causas locales que generen este síndrome, como:
 
  • Quistes sinoviales.
  • Tumores cerca de la muñeca.
  • Fracturas
  • Cicatrices
  • Otros traumatismos. 

¿Cómo se diagnostica?

La evaluación clínica por un especialista en cirugía de mano es la clave para obtener un diagnostico oportuno en forma eficiente para iniciar un tratamiento idóneo cuanto antes.

Eventualmente se puede requerir de algunas pruebas diagnósticas adicionales como una ecografía de partes blandas o un estudio de electrodiagnóstico.

¿Cómo se trata?

El tratamiento conservador contempla el uso de un inmovilizador nocturno de muñeca, ejercicios de movilización nerviosa durante el día y medicamentos
 
Eventualmente se puede intentar una infiltración de corticoides en caso de síntomas leves y persistentes.
 
En los casos en que los síntomas son persistentes y muy molestos, se agrava la intensidad de los dolores o bien se agrega debilidad y perdida de sensibilidad es cuando está indicada la cirugía. Esta consiste en liberar el nervio de las estructuras que lo comprimen.

Cirugía tradicional 

Tradicionalmente la cirugía se realiza por vía abierta. Luego de la herida quirúrgica en la base de la palma, se identifica el ligamento transverso del carpo el cual se libera ampliamente para descomprimir el nervio mediano. Del tamaño y ubicación de esta herida depende una mayor o menor morbilidad y tiempo total de recuperaciónn”, comenta el Doctor Luis Eduardo Schnapp Rossel, Traumatólogo de codo, muñeca y mano de la Clínica Las Condes.

Las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas se han ido introduciendo en la práctica cotidiana de muchas especialidades minimizando la inflamación, dolor y recuperación postoperatoria. La cirugía del túnel carpiano no ha sido la excepción y las técnicas endoscópicas se han estado utilizando con éxito desde hace más de 30 años. 

¿Cuáles son las ventajas de la Cirugía Endoscópica del Túnel Carpiano? 

Mediante una pequeña incisión de 8-10mm en un pliegue de la muñeca se introduce una cánula y óptica que permiten identificar el ligamento transverso del carpo en el túnel carpiano. 

Este ligamento se libera en forma segura con visión directa, protegiendo adecuadamente el nervio, minimizando la inflamación y dolor postoperatorio.  
  
Es una cirugía igualmente exitosa que las intervenciones abiertas, pero su principal ventaja es que minimiza de forma importante la recuperación, las molestias y el dolor postoperatorio.  


 
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios