BlogVolver al blog

Bebé o guagua jugando con sus juguetes

Displasia de cadera: repercusiones en la adultez

28 de mayo, 2018 Adultos
Si no es tratada adecuadamente en la niñez, puede tener consecuencias.


La displasia de cadera se detecta, en general, en la niñez y se produce por un retardo en el desarrollo de los elementos que forman la articulación: cabeza femoral y acetábulo que lo cubre.
 

Causas



Entre algunos de los factores está la causa genética, primer embarazo, posición podálica de la guagua, o ser mujer (hasta ocho veces más frecuente que en los hombres): todas razones que se dan antes del nacimiento, por lo que un diagnóstico temprano podría hacer la diferencia.
 
De esta forma, si esta displasia es tratada precozmente, tiene muy buen pronóstico. No obstante, puede ser mal tratada, porque se ha hecho un diagnóstico errado, falta de acuciosidad o porque puede pasar inadvertida en la infancia, ya que no tiene síntomas. Pero ¿qué pasa si los dolores comienzan en la adultez?
 
El doctor Enrique Cifuentes, traumatólogo de Clínica Las Condes, explica que la displasia de cadera puede tener secuelas. “Se sabe que a menos cobertura de la cabeza femoral mayor alteración en la biomecánica, y esto lleva a un desgaste prematuro de la articulación y artrosis. Por ende, la artrosis se da en los casos más severos”, sostiene.

En la adultez los pacientes consultan principalmente por dolor, localizado habitualmente en la zona inguinal.
 

Tratamiento



Hoy en día existen alternativas quirúrgicas más eficientes como la osteotomía periacetabular, más conocida como osteotomía de Ganz, procedimiento que se realiza en Clínica Las Condes.
 
“Incluso, en casos más leves puede verse favorecida con una artroscopía de cadera, en casos muy seleccionados. También se realizan ambos procedimientos de acuerdo al daño que exista. De todas formas, la cirugía en el adulto es para retrasar el proceso de daño articular. Se sabe que, a 20 años, el 62% de las osteotomías de Ganz no se han convertido a prótesis de cadera, por lo que tiene un buen pronóstico”, explica el especialista.

En la adultez la displasia no tiene un tratamiento definitivo, pero la osteotomía permite darle tiempo a la articulación antes que necesite la primera prótesis.
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios