BlogVolver al blog

Tendón de Aquiles

¿Vas a comenzar a entrenar? Consejos para evitar lesiones en el tendón de Aquiles

03 de noviembre, 2023 Adultos
Las lesiones en el tendón de Aquiles son diversas, desde tendinitis aguda hasta la rotura espontánea de este, por eso, es importante que deportistas aficionados y profesionales sigan algunos consejos para evitar problemas.

¿Qué es el tendón de Aquiles?
 
Desde el Departamento de Traumatología de Clínica Las Condes, explican que “el tendón de Aquiles es el más grande y fuerte del cuerpo humano. Se forma a partir de la confluencia de los tendones del músculo gastrocnemio y sóleo de la pierna”.
 
¿Cuáles son las principales lesiones?
 
Entre 2 y 3 de cada 1.000 adultos presentan problemas en el tendón de Aquiles. Incluso, los corredores tienen un 52% de posibilidades de sufrir una lesión a lo largo de su vida.
 
Desde el equipo de Kinesiología de Clínica Las Condes, indican que “las lesiones del tendón de Aquiles suelen ser crónicas o duraderas que van desde lesiones por sobreuso o sobrecarga, hasta traumatismos agudos como las roturas parciales o totales. El dolor en la parte posterior del tobillo o en el talón suele ser el resultado de distintos problemas a lo largo del tendón o en su punto de unión al talón del pie”.
 
Asimismo, agregan que “el tendón de Aquiles es susceptible de lesionarse con el uso repetitivo o la sobrecarga. Estos tipos de lesiones suelen ocurrir tanto en deportistas profesionales como amateur, y generalmente están relacionadas con el deporte y la actividad física”.
 
Las lesiones más comunes son:
 
  • Tendinitis aguda.
  • Rotura completa.
  • Dolor en la inserción del tendón (hueso calcáneo).
  • Tendinitis crónica.
  • Otras afecciones crónicas en diversas ubicaciones del tendón, del tejido paratendinoso o de su inserción ósea.
 
Factores asociados a problemas en el tendón de Aquiles
 
  • Entrenamiento deficiente.
  • Calzado inadecuado.
  • Problemas médicos subyacentes (diabetes, obesidad).
  • Cicatrización inadecuada de las fibras del tendón.
  • Uso de ciertos antibióticos o corticoides.
  • Mal alineamiento de las extremidades inferiores.
  • Contracturas musculares.
  • Predisposiciones genéticas.
 
Consejos para evitar problemas en deportistas aficionados
 
  1. Estire la pantorrilla con regularidad considerando llevar los dedos de los pies hacia la parte anterior de la pierna o parándose con los talones colgando del borde de una escalera. Mantenga durante 15 a 30 segundos a la vez. Otra opción es hacer rodar la pantorrilla sobre un rodillo de espuma.
  2. Los ejercicios de fortalecimiento de la pantorrilla, como las elevaciones de pantorrilla sentado o de pie, pueden hacer que los músculos y tendones absorban una mayor cantidad de fuerza para ayudar a prevenir lesiones.
  3. Aumentar la intensidad de los entrenamientos demasiado rápido puede aumentar el riesgo de lesionarse. Por lo que se recomienda aumentar los entrenamientos gradualmente, agregando más de intensidad, duración o distancia progresivamente.
  4. Siempre caliente antes de los entrenamientos o competencias: esto aumentará la circulación en los tendones de Aquiles y músculos de la pantorrilla.
  5. Usar calzado deportivo o zapatillas específicas para cada deporte y que tengan una buena amortiguación en los talones. Esto le permitirá hacer ejercicio y moverse cómodamente, dándole a sus pies un soporte adecuado y, por lo tanto, minimizar el riesgo de lesión.
  6. Si vas a correr o practicar deporte, también debes considerar la superficie correcta. Opta por senderos de tierra o pasto en lugar de cemento.
  7. Si realizas deportes de alto impacto sobre tus articulaciones y tendones, realiza algunos de tus entrenamientos semanales de bajo impacto para darle un descanso a tu cuerpo. Deportes o ejercicios como nadar, la bicicleta o la elíptica permiten seguir haciendo ejercicio sin correr el riesgo de lesionarse los tendones de Aquiles.
 
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios