BlogVolver al blog

Abuelo frente a un computador

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor
Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

La fractura de cadera es un padecimiento recurrente en los adulto mayores debido al envejecimiento fisiológico que el cuerpo va sufriendo con los años y al riesgo inminente que tienen de sufrir caídas.

Según los traumatólogos del Centro de Cadera de Clínica Las Condes, el 90% de las caídas de los adultos mayores se producen en sus propios hogares. “El paciente cuando cae queda con una impotencia funcional, es decir, no es capaz de pararse. Por eso, lo ideal en estos casos, es llamar a una ambulancia o a un centro especializado que vaya a ver al paciente y trate de movilizarlo en la medida que se pueda porque el dolor es bastante fuerte”, agregan.

Principales factores de riesgo que tienen los adultos mayores para sufrir caídas:
 
  • La edad: a mayor edad, mayor es la posibilidad de caer. Un tercio de los mayores de 65 años tienen la probabilidad de caer una vez al año. Mientras que, en el caso de los mayores de 80 años, uno de cada dos caerá al menos una vez en 365 días.
  • Deterioro cognitivo: pérdida de memoria, disminución en la capacidad de tomar decisiones, demencia etc.
  • Medicamentos: los adultos mayores que toman medicamentos para la presión arterial, inductores del sueño, depresivos, antiestamínicos, entre otros.
  • Problemas de movilidad: pacientes que sufren de dolor de pies, artrosis de rodilla, artrosis de cadera, debilidad muscular, entre otros.
  • Pérdida de la capacidad visual
 

¿Cómo podemos disminuir el riesgo de caída en pacientes de la tercera edad?



Los expertos dicen que lo más importante es revisar los factores de riesgo y medicamentos que consume a diario el adulto mayor. “Los que sufren de polipatología y, además tienen polifarmacias, deben tener una revisión completa para ser chequeados de cerca. Además, el ejercicio es clave para que se mantengan activos y eviten caídas”, explican.

Al mismo tiempo, señalan que las calles son un peligro para los adultos mayores debido a la inestabilidad que éstas presentan, por lo que recomiendan que siempre salgan acompañados para evitar cualquier tipo de accidente. “El mejor bastón es la ayuda humana”, agregan.

Recomendaciones para mejorar el estado físico del paciente y así evitar la probabilidad de caídas:
 
  • Media hora de ejercicio físico moderado 5 días a la semana (caminatas entre 15 a 20 minutos dependiendo del estado físico de la persona).
  • Realizar bicicleta estática, que es un ejercicio de bajo impacto y muy seguro para este tipo de pacientes.
  • Hacer natación en piscinas temperadas, que ayudará a la movilidad y lo mantendrá activo
  • Alimentarse de tener una alimentación saludable que contenga la cantidad adecuada de Calcio y Vitamina D.
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

DISPLASIA DE CADERA: NUEVAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS MEJORAN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON ESTA PATOLOGÍA

07 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

La displasia de cadera es una malformación que de no ser tratada a tiempo puede resultar en el desgaste irreparable de la articulación, haciendo necesaria una prótesis.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios