Mi Clínica
 

Si desea crear su cuenta de acceso debe dirigirse a cualquier módulo de informaciones para solicitar su clave. En caso de no tenerla, puede pedirla aquí

 
 
logo clc
  logo clc

RESERVA DE HORA

 

Escoja el día, hora y especialista que prefiera, buscando por nombre del médico o la especialidad que necesite consultar.

Nuestra Especialidad

Sexualidad en la adolescencia

Sexualidad

La sexualidad es un derecho de todo ser humano, forma parte del desarrollo normal y cumple diversas y fantásticas funciones, sin embargo crea mucha preocupación durante la adolescencia.

La sexualidad no es solo una relación sexual, incluye muchas conductas sexuales, que van desde un simple beso, hasta la penetración vaginal, pasando por distintas y diversas caricias, y es importante ponerse de acuerdo y decidir hasta dónde van a llegar.

Te recomendamos también hablarlo con tus padres, o algún otro adulto con el que tú tengas confianza, no olvides que ellos siempre desean lo mejor para ti.

La sexualidad es maravillosa, pero depende de cada adolescente vivirla en forma sana, responsable, sin consecuencias negativas, contribuyendo a la felicidad.

¿Por qué? 

 

Porque los adolescentes muchas veces son biológicamente maduros, sin embargo aún no tienen el desarrollo psicológico que requiere la intimidad sexual, que implica una preocupación genuina por el otro.

Existe un alto grado de experimentación, una sensación de invulnerabilidad y omnipotencia (cuando piensas, "a mí no me va a pasar…"), a veces falta un adulto referente, falta información, puede haber presión de los pares, no se planifica la actividad sexual…Y eso puede tener consecuencias negativas tanto biológicas como psicológicas.

Consecuencias biológicas 

 

Podemos mencionar: el embarazo adolescente y el contagio de una infección de transmisión sexual, tan grave como el SIDA y el cáncer cervicouterino, pasando por otras que producen infertilidad y dolor pélvico crónico.

Consecuencias psicológicas 

 

Podemos mencionar la sensación de culpa, malestar, arrepentimiento, temor, ansiedad, insatisfacción, y una larga lista.

Nuestro Planteamiento CLC 

 

Nuestro planteamiento es que las relaciones sexuales no son un juego, son muy importantes y deberías pensarlo muy bien y tomar decisiones libres, sujeta a los propios valores, a los que te hayan enseñado tus padres y a lo que consideres que es correcto.

Como profesionales, creemos que lo más recomendable es postergar el mayor tiempo posible el inicio de la actividad sexual y que ésta sea una decisión informada y consciente, ahora si tú tienes dudas, o has tomado la decisión de iniciar tu vida sexual, te acogeremos y te otorgaremos la información que necesites.

Es importante si decides iniciar relaciones sexuales, que esta sea protegida tanto para prevenir un embarazo, como en prevenir el contagio de una infección de transmisión sexual. Pero además es necesario cuidarse en lo emocional (confianza, seguridad, sentirse querido, respetado, valorado), del punto de vista social (privacidad, intimidad) y también espiritual (respeto a la libertad y a los valores).

Y es muy importante que sientas la libertad de optar también por la abstinencia sexual. Para esto es necesario definir abstinencia, y conversarlo con la pareja, porque puede que abstinencia no sea lo mismo para ti, que para él.

Te proponemos las siguientes preguntas que te pueden ayudar a reflexionar:

  • ¿Qué piensas de las relaciones sexuales? ¿Qué significado tienen para ti?
  • ¿Cuáles son las condiciones ideales de pareja en las que te gustaría tener relaciones sexuales?
  • ¿Cuáles son las razones por las cuáles te gustaría tener relaciones sexuales?
  • ¿Cuáles son los mensajes que tus padres te entregan en sexualidad?
  • ¿Está de acuerdo con tus principios y valores tener relaciones sexuales?




Calendario Menstrual

 





Calculador del Ciclo

 





Día a día de tu Ciclo

 





Pictograma