BlogVolver al blog

Prótesis de rodilla: Solución al dolor por artrosis

31 de mayo, 2017 Tratamiento y Recuperación
La artrosis es una de las causas de dolor en la articulación. La próstesis de rodilla y la cirugía biológica son dos alternativas de tratamiento.

La artrosis es el desgaste del cartílago articular que puede ocurrir por una enfermedad difusa de todos los cartílagos o por una lesión traumática en la zona y que puede causar dolor en la rodilla. ¿Es la prótesis de rodilla la mejor solución?

En la mayoría de los casos, quienes tienen artrosis son personas mayores de 50 años, pero el traumatólogo y cirujano de Clínica Las Condes, Jaime Duboy, aclara que la artrosis no es desgaste por uso, es un desgaste anormal que aparece más frecuente después de la quinta década de vida.  El sobrepeso, los traumas a repetición, enfermedades metabólicas y reumatismo pueden predisponer a la artrosis.

Una solución a esta condición es la cirugía protésica, un procedimiento en el que se reemplaza todo el cartílago dañado por una superficie nueva artificial. “Estas superficies nuevas son, habitualmente, combinación de metales nobles y plásticos de alta resistencia. Hay de distintos tipos de cirugías: unicompartimentales (prótesis parciales) y protésica total”, explica el doctor Duboy.

En otros casos, cuando el daño no es tan extenso y el paciente es más joven, se puede recurrir a la cirugía biológica preprótesis. Este es un estímulo local de las zonas que han perdido cartílago con estímulos mecánicos y biológicos (ácido hialurónico, concentrado plaquetario, células madre).

La cirugía biológica, en general, está pensada para una sola oportunidad.  Trata de restaurar la función de la rodilla para actividades más vigorosas. Es para lesiones menos graves focales y pacientes más jóvenes”, dice este especialista.

La cirugía protésica, es para daños más avanzados y difusos en pacientes mayores. Es una cirugía mayor, por lo que la estadía de hospitalización es de entre tres a cinco días, pero los pacientes se van a la casa autovalentes, caminando con ayuda de un bastón y analgesia oral”, señala el doctor Duboy.
 
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

FRACTURA DE PELVIS: ¿CÓMO TRATARLA?

08 de mayo, 2025 Tratamiento y Recuperación

Las fracturas de pelvis son poco frecuentes, pero de alta complejidad. Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario por equipos médicos de experiencia.

Leer más

CAÍDAS Y FRACTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

08 de mayo, 2025 Adulto mayor

Los adultos mayores tienen una mayor posibilidad de sufrir caídas debido a la debilidad muscular, reflejos más lentos y alteración de la visión, por esto mismo son también más propensos a sufrir fracturas de cadera.

Leer más

Comentarios

Este post actualmente no tiene comentarios