BlogVolver al blog

¿Por qué aparecen los cálculos renales?

18 de mayo, 2017 Tratamiento y Recuperación
Si ya tuviste un cólico renal, tienes el 50% de probabilidades de tener otro en los próximos cinco años.

Los cálculos renales o litiasis renales son piedras que se forman en el riñón a partir de sustancias que son parte de la orina y que el propio riñón elimina. Pueden ser tan pequeñas como un grano de arena o de varios centímetros y las razones por las que se producen son varias.

En su aparición influyen factores genéticos, ambientales y hábitos alimenticios. “La baja ingesta de líquido es el factor más importante en el origen del problema. De hecho, las personas que habitan zonas áridas o con altas temperaturas tienen más probabilidades de producir cálculos”, indica el doctor Ricardo Susaeta Cantín, urólogo y director del programa de Patología Litiásica en Clínica las Condes.

“Los cálculos están compuestos de diferentes minerales como calcio, oxalato, ácido úrico y otros, que se acoplan para formar estructuras de diversos tamaños y formas”, explica el doctor Ricardo Susaeta Cantín.

Síntomas de los cálculos renales

Se estima que entre el 10 y 15% de la población puede tener litiasis renal, quienes presentan distintos síntomas según la ubicación y el tamaño del cálculo.

“Una piedra del tamaño de un grano de arena o de hasta 3 mm puede pasar inadvertida y ser eliminada espontáneamente, o causar un gran dolor. En cambio, un cálculo de 2 cm puede no dar síntomas si está ubicado en el riñón”, señala el doctor Susaeta.

La mayoría de las veces, estas piedras se eliminan de manera espontánea, mientras que, en otras oportunidades, obstruyen el paso de la orina.

“El tamaño del cálculo depende del tiempo de permanencia en la vía urinaria, de la ubicación y espacio que tenga para crecer. Por ejemplo, los cálculos más voluminosos se encuentran en el riñón que tiene cavidades que se dilatan al haber obstrucción y permiten el crecimiento también en l avejiga por falta de un buen vaciamiento de ésta”, indica el especialista.

Cuando se obstruyen las vías urinarias, se siente un gran dolor, conocido como “cólico renal”. “Este dolor generalmente se ubica en la espalda, bajo las costillas, parte anterior del abdomen del mismo lado y se irradia hacia la zona genital. También puede haber náuseas, sangre en la orina y vómitos”, señala este especialista.

Incluso puede haber cálculos que nunca darán síntomas y que solo se diagnosticarán por casualidad mientras se practique algún examen de imagen en esa zona.

Vista 253712 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Andrología

06 de diciembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cuidando la salud sexual y reproductiva de los hombres

Leer más

¿Te levantas mucho al baño durante la noche? Podrías tener nocturia

23 de octubre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Durante la noche es normal despertar para ir al baño, sin embargo, si esto ocurre más de dos veces, la persona podría tener nocturia, cuya causa podría ser urológica y estar relacionada con el consumo de algunos líquidos.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios