BlogVolver al blog

cáncer de sangre

Conoce más sobre el cáncer de sangre

24 de junio, 2022 Tratamiento y Recuperación
¿Sabías que existen más de 50 tipos de cáncer de sangre? Estos afectan las células sanguíneas, médula ósea o ganglios linfáticos y pueden presentarse tanto en niños como adultos. Sigue leyendo para conocer más sobre esta enfermedad.

¿Qué es el cáncer de sangre?

El cáncer de sangre o también llamado cáncer hematológico es el término que se utiliza para abarcar a los distintos tipos de cáncer que se originan en el tejido hematopoyético, o en palabras simples, el tejido en donde se forman las nuevas células sanguíneas.

Se pueden identificar distintos tipos de cáncer de sangre que dependerá a qué célula o tejido afecta, así lo explica el Dr. Pablo Ramírez, hematólogo CLC: “Existen múltiples cánceres sanguíneos y eso va a depender que tipo celular en que está afectado, es así como existen los cánceres que se originan en los linfocitos inmaduros y estos son conocidos como leucemias agudas, hay otros que se producen en los linfocitos maduros esos se llaman linfomas y también están los que se conocen como mieloma múltiple. Dependiendo del tipo celular que está afectado es el cáncer que se deriva y es así como existen probablemente más de 50 tipos de cánceres sanguíneos”.

¿A quiénes afecta?

Esta enfermedad puede presentarse en distintas edades, desde niños hasta adultos mayores. En este sentido, hay ciertos tipos de cáncer de sangre que afectan a ciertos grupos etarios por sobre otros.

 “Va a depender de la edad del paciente cuál es el riesgo mayoritario de hacer un cáncer en particular. Por ejemplo, en niños lo más común son las leucemias linfoblásticas agudas y a medida que vamos envejeciendo van apareciendo otros cánceres. En adolescentes y adultos jóvenes son comunes los linfomas de Hodgkin o algunos tipos de linfomas agresivos y a mayor edad van a apareciendo más frecuentemente leucemias agudas, se produce un segundo peak de leucemias linfoblásticas agudas y ya sobre los 60 años pueden ser cánceres hematológicos como el mieloma múltiple o la mielodisplasia”, agrega el Dr. Ramírez.

Aunque en la mayoría de los casos se desconoce la causa directa que provoque un cáncer de tipo hematológico, si hay factores de riesgo asociados, como:
 
  • Exposición a radiaciones ionizantes o ambientales.
  • Enfermedades genéticas como síndrome de Down.
  • Alteraciones genéticas de la infancia como anemias congénitas.
  • Infecciones virales o bacterianas.

Tratamiento

El tratamiento para el cáncer de sangre dependerá del tipo que afecta al paciente. Según el especialista en la mayoría se realiza quimioterapia y también inmunoterapia, pero también se puede realizar con anticuerpos monoclonales - proteínas artificiales que actúan como anticuerpos humanos en el sistema inmunitario-, inhibidores sintéticos -moléculas que van a bloquear alguna mutación o alguna proteína defectuosa-, trasplante de médula ósea, que se realiza en ciertos cánceres hematológicos y también tratamientos con células CAR-T.

En el Centro del Cáncer CLC puedes encontrar programas preventivos y un equipo multidisciplinario de especialistas en el área oncológica.
 
Vista 469 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

Cáncer de sangre: ¿cómo se puede detectar?

16 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Sangre, enfermedad que se origina en la médula ósea, que no presenta síntomas específicos y que solo se puede alertar mediante un hemograma alterado.

Leer más

Cáncer de colon: chequeos que permiten una detección precoz

24 de abril, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de colon es uno de los más frecuentes en Chile y se ubica en tercer lugar luego del cáncer de mama y de próstata, sin embargo, este se puede detectar de manera precoz mediante algunos exámenes.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios