BlogVolver al blog

Mujer fumando

El cáncer oral va en aumento

11 de agosto, 2020 Tratamiento y Recuperación
El consumo de tabaco y alcohol son las causas principales de esta enfermedad. Aprende a reconocer los síntomas para hacer un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Si bien, el cáncer de boca se origina por lo general en personas entre 55 y 65 años, en el último tiempo el número de casos ha ido aumentando en nuestro país, incluso en pacientes más jóvenes. Esta enfermedad puede afectar la lengua, las encías, el paladar, las mejillas o el piso de la boca, explica el doctor Gustavo Vial, cirujano de la Unidad de Cabeza y Cuello de Clínica Las Condes, por lo que hay que estar atentos a los síntomas y consultar a tiempo.
 
“El cáncer intraoral se manifiesta generalmente como úlceras que sangran y que pueden ser indoloras. Además, se pueden presentar placas blanquecinas que no desaparecen al limpiarlas, o junto a lesiones superficiales de color rojo. Otras veces surgen como un afta que no cura. Por este motivo, si una herida de estas características o manchas de color blanco o rojo persisten por más de 15 días sin sanar, deben ser revisadas por un especialista para determinar la causa”, explica el doctor Vial.
 
En estos casos, se debe hacer una revisión clínica y tener claro el historial del paciente para saber si hay, por ejemplo, antecedentes de consumo de tabaco y alcohol, dos de los principales factores causantes de esta enfermedad.
 

Si hay sospecha de cáncer, se realiza una biopsia con anestesia local para obtener una muestra de tejido, la que es enviada a un patólogo para confirmar el diagnóstico.

 

Síntomas del cáncer oral

 
 
Es importante saber que muchas otras afecciones pueden causar síntomas parecidos a los del cáncer de boca, sin embargo, como la detección temprana es fundamental para el éxito del tratamiento, siempre es necesario consultar con un especialista si se observan ciertas características sospechosas en la zona de la boca o la garganta:
 
  • Una herida en los labios o la boca que no cicatriza.
  • Una mancha blanca o rojiza en la parte interna de la boca.

  • Dientes sueltos.

  • Un crecimiento o protuberancia dentro de la boca.
  • Dolor bucal.
  • Dolor de oído o garganta que no desaparece.

  • Dificultad o dolor al tragar, masticar o al mover la lengua o la mandíbula.
  • Mal aliento que no desaparece.
  • Cambio de voz.
 
 

Factores de riesgo

 
 
Si bien, no se sabe exactamente qué es lo que produce las mutaciones en las células que causan este tipo de cáncer, se han identificado algunos factores de riesgo, siendo los principales el consumo de tabaco y de alcohol.
 
Sin embargo, hay otras situaciones que también pueden aumentar las posibilidades de padecer esta enfermedad y que es necesario tener en consideración:
 
  • La exposición excesiva al sol en los labios.
  • Un sistema inmunitario debilitado.

  • Los hombres son más propensos a este cáncer que las mujeres.
 
 

¿Dónde se produce el cáncer oral?

 
 
El cáncer de boca se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la boca:
 
  • Labios.
  • Encías.
  • Lengua.
  • Revestimiento interno de las mejillas.
  • Paladar.
  • Base de la boca (debajo de la lengua).
 
 

Tipos de tumores

 
 
Muchas clases de tumores o crecimientos anormales de las células pueden producirse en la cavidad oral. Sin embargo, la recomendación es consultar siempre con un especialista porque la detección temprana de un tumor maligno es fundamental para un buen pronóstico de la enfermedad:
 
  • Los crecimientos benignos no son cáncer, no invaden a otros tejidos ni se propagan a otras partes del cuerpo.
  • Las afecciones precancerosas son crecimientos que pueden convertirse en cáncer con el paso del tiempo.
  • Los tumores cancerosos son masas que pueden invadir los tejidos circundantes y propagarse a otras partes del cuerpo.
 
Fuente: American Cancer Society
 
Por otro lado, según la Organización Panamericana de la Salud, se estima que tres cuartas partes de los casos de cáncer oral podrían evitarse por la eliminación del consumo de tabaco y una reducción en el consumo de alcohol.
 
Dejar de fumar reduce el riesgo de esta enfermedad en un:
 
  • 35% dentro de 1 a 4 años 
  • 80% en 20 años
 
Vista 1630 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello? Síntomas y tratamientos disponibles en CLC

27 de julio, 2023 Tratamiento y Recuperación

El cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad que se presenta principalmente entre los 45 y 60 años, y afecta diferentes zonas de la vía aérea superior. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la sobrevida del paciente puede aumentar.

Leer más

¿Qué es el cáncer de piel? Signos a los que hay que estar atento

13 de junio, 2023 Tratamiento y Recuperación

Cambios en lunares o la aparición de otras lesiones, como manchas o protuberancias, pueden ser signo de algún tipo de cáncer de piel, enfermedad que se conmemora a nivel mundial cada 13 de junio.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios