BlogVolver al blog

Hipertensión y obesidad: mala dupla

29 de junio, 2016 Tratamiento y Recuperación
El sobrepeso aumenta en dos veces la posibilidad de desarrollar hipertensión arterial, por lo que es necesario un cambio en los hábitos.

 

Las personas con sobrepeso tienen una probabilidad de desarrollar hipertensión arterial de al menos dos veces mayor que las de peso normal. Y en Chile, el 67% de la población está excedida de peso, de ellos el 30% es obeso y el 3,3 es obeso mórbido. A eso, agregamos que sólo el 65% de los chilenos hipertensos saben que lo son.

“La obesidad está íntimamente relacionada con la hipertensión, estando presente en el 26% de los casos de hipertensión en hombres, 28% en las mujeres, en el 23% de los de enfermedad coronaria en hombres y en el 15% en mujeres”, agrega el doctor Héctor Ducci.

Y esta condición arterial se asocia con mayor prevalencia de infartos al miocardio, accidentes vasculares cerebrales, insuficiencia renal y cardíaca, y enfermedad vascular de las arterias de las extremidades inferiores. “Los síntomas más frecuentes de la hipertensión son cefalea (dolor de cabeza), mareos, zumbido de oídos, alteraciones de la visión y edema (acumulación de líquido en los tobillos y alrededor de los ojos)”, explica el especialista.
 

Detección precoz de la hipertensión


Una detección precoz es imprescindible para evitar las complicaciones y también, bajar de peso, pero de forma gradual. En esos términos, el doctor Ducci recomienda un cambio en el estilo de vida que puede ayudar a controlarla hipertensión:
  • Bajar de peso en forma gradual, lo que se logra consumiendo menos calorías que las que se quema.
  • Comer más frutas y verduras y menos sal, grasas y azúcar y, en especial, pequeñas porciones.
  • Beber moderadamente.
  • Caminar, hacer ejercicio.
  • La reducción de peso moderada, pero sostenidas en el tiempo reducen la presión arterial, y así, el riesgo cardiovascular. Esto hace posible reducir las dosis de los medicamentos utilizados para controlar la hipertensión, y en algunos casos incluso suspenderlos.

Infórmate con nuestro equipo de cardiólogos de Clínica las Condes.
 
Vista 15308 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Qué exámenes permiten prevenir enfermedades del corazón?

20 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

Saber cuáles son los factores de riesgo es uno de los elementos fundamentales al momento de realizar un chequeo preventivo y, de esta manera, aprender a cuidar el corazón.

Leer más

¿Qué es la disautonomía? Estos son sus principales síntomas

07 de septiembre, 2023 Tratamiento y Recuperación

La disautonomía es una patología que se produce por una falla en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, la cual se puede manifestar a través de una amplia variedad de síntomas. Conoce más detalles acerca de esta condición.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios