BlogVolver al blog

¿HDL o LDL?: los límites seguros del colesterol

30 de mayo, 2018 Adultos
Factor de riesgo para sufrir infartos y enfermedades cardiovasculares, hay que procurar alcanzar el balance.


Casi un tercio de las muertes entre los chilenos son por causas cardiovasculares, como el infarto al corazón. Su impacto en salud pública es muy grande y prevenirlo no es tan complicado.
 
¿Cuánto tiene que ver el colesterol? Mucho, explica el doctor Edgardo Sepúlveda, cardiocirujano de Clínica Las Condes, y la alimentación es clave.
 
“Las grasas trans -aceites vegetales solidificados, utilizados para abaratar costos en la industria- aumentan el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad), que lleva el colesterol. Si uno tiene riesgo cardiovascular -por sus hábitos o por antecedente familiar-, el nivel de colesterol LDL debiera estar bajo 110 -o 160 si no tiene riesgo-. El HDL (lipoproteína de alta densidad) o colesterol bueno debería estar sobre 40”, señala el especialista.
 
Pero casi la mitad de la población tiene el HDL bajo y es difícil subirlo, porque depende de los hábitos. Se puede hacer eliminando las grasas trans de la dieta y dejando de fumar, por ejemplo, y también aumentando el deporte. Mientras el colesterol malo (LDL) se puede bajar con dieta.
 
¿Cuánto ejercicio en realidad tiene efecto? Al menos tres veces a la semana y que sea extenuante, lo que depende de cada estado físico. “A una persona de 70 años no se puede exigir correr 15 km, pero sí que salga a caminar al menos tres veces a la semana, con ropa deportiva y zapatillas. Lo importa es quedar cansado no agotado y que la actividad elegida no sea un castigo”, dice.
 
Asimismo, tomar aspirina diariamente (80 mg) también está comprobado que ayuda a proteger el corazón, aunque hay que tener en cuenta que, como cualquier medicamento, puede tener efectos como la irritación del estómago, que puede llegar a una hemorragia.
 
Vista 12056 veces
Leer articulo completo

Noticias relacionadas

¿Se puede prevenir la hipertensión?

17 de mayo, 2023 Tratamiento y Recuperación

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una de las condiciones médicas más comunes en las personas mayores, pero que se puede prevenir con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, tratar con medicamentos.

Leer más

Los jóvenes también pueden sufrir un infarto

29 de septiembre, 2022 Urgencia

Conoces los factores de riesgo que afectan la salud cardiovascular.

Leer más

Comentarios

Comments
Este post actualmente no tiene comentarios